$109.000 SERÁ EL SUELDO NOMINAL DE UN DIRECTOR GENERAL (60%), EN TANTO JEFES DE DIVISIÓN COBRARÁN UN 45% DEL SUELDO DE LA SECRETARIA GENERAL
LOS ALCALDES REAJUSTARÁN SUS SALARIOS EN FORMA PROPORCIONAL CON EL NÚMERO DE HABITANTES DE SU JURISDICCIÓN
El Director de Hacienda de la Intendencia de Cerro Largo arrojó luz sobre los salarios que percibirán los cargos jerárquicos municipales tras la aprobación del nuevo presupuesto quinquenal.
El Dr. Rafael Rodríguez confirmó que el sueldo nominal de un Director General será de 109.000 pesos, en tanto los Jefes de División tendrán una retribución equivalente al 45% del sueldo de la Secretaría General: “los salarios están ajustados a los porcentajes que se marcan en función del salario del Secretario General, nominalmente los salarios andarán en el orden de unos 109.000 pesos para Directores Generales y para los Jefes de División dependerá del rango que tengan porque ellos no van ajustados necesariamente el porcentaje del salario del Intendente pero en el promedio rondará en un 40 a 45% del salario del Secretario General”, manifestó el jerarca, quien dijo que también se ajustará el sueldo de los alcaldes: “también ajustan porque ellos van de la mano del sueldo de los Directores”, agregó.
Sobre el porcentaje de recuperación salarial fijado para los trabajadores municipales, dijo que se ajusta al reclamo planteado por el sindicato de ADEOM: “tratamos de tener la ecuanimidad necesaria para poder cumplir, es decir acuerdo cumplibles y realizables; nunca es suficiente, somos conscientes pero también sabemos que lo que el gremio reclamo se aplicará en la medida en que las previsiones presupuestales así lo establezcan, ese 2% anual que computará en el quinquenio un total de un 10% en realidad se traducirá en casi un 12% de recuperación real del salario municipal porque es el 2% anual más el IPC”, puntualizó.
OBRAS
“Nosotros tenemos previsto y aprobada por FDI así como por distintos programas que financian Ministerio de Economía y la OPP, un porcentaje elevado donde se han aprobado casi el 100% de las obras que se han propuesto y representa alrededor de un 30% del presupuesto, donde tiene además un componente importante de ingresos de índole nacional a través de estos programas pero también hay un par de obras importantes que están sujetas a la obtención del fondo, como son 40 viviendas y la recalificación y remodelación de la entrada de la ruta 8 hasta el puente Siete Bocas que eso esta sujeto a conseguir el recurso pero creemos que con el Ministerio de Economía e incluso a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, se puedan conseguir los recursos suficientes y así cubríamos casi un 40% la obra pública departamental”
VERTEDERO EN LA PEDRERA
“Es un tema importante, nosotros si bien el presupuesto se previó algún recurso para la concreción de una planta de reciclaje, estamos pensando en otros mecanismos de financiación porque es un proyecto caro, ambicioso, de una envergadura mucho más grande lo cual conlleva que se tenga que pensar no solamente lo que un presupuesto quinquenal establezca como herramienta sino también mecanismos de financiación un poco más complejos y elaborados que los plazos constitucionales no nos permitían abordar. Por lo tanto, no es que no esté en la mente del Ejecutivo, es de público conocimiento que es un tema que preocupa al Intendente, pero se viene trabajando y avanzando a buen ritmo aunque todavía el proyecto está en pañales”.
MUNICIPIOS
“Los gobierno locales además de sus recursos constitucionales que la OPP les remite, de los recursos departamentales están destinandas fuertes sumas de dinero, entre ello el hecho de que del 100% del porcentaje de obra, un 40% está destinado a los Municipios y localidades aledañas, donde proponemos, por ejemplo, una fuerte inversión de 50 millones de pesos en la localidad de la Laguna Merín, comprendida hoy en el Municipio de la tercera sección, además de los 75 millones de pesos que tiene destinado para el quinquenio el municipio de Río Branco”.