OFICINA DE LA JUVENTUD APUNTA A LA DESCENTRALIZACIÓN

CORONEL: “QUE TODO EL TRABAJO RELACIONADO CON LOS JÓVENES NO SOLO SE HAGA EN LA CAPITAL DEPARTAMENTAL, EN MELO, SINO QUE LLEGUEN LAS DISTINTAS LOCALIDADES”

La Oficina de la Juventud iniciará contactos formales con los diferentes municipios a los efectos de instalar espacios locales destinados a la juventud, de acuerdo a las necesidades y características de cada uno de los municipios.

El Director Fernando Coronel dijo que la intención es trabajar con jóvenes de todo el departamento y no solo con los de Melo: “nosotros creemos que este es el camino, siempre nos quejamos de cómo las cosas quedan allá por la capital, entonces nosotros en este sentido queremos dar ejemplo, desde la Oficina de la Juventud, descentralizando nuestro trabajo; queremos que todo el trabajo relacionado con los jóvenes no solo se haga en la capital departamental, en Melo, sino que llegue a las distintas localidades, a las distintas Alcaldías“, manifestó, comentando que si bien la pandemia ha limitado las actividades de la Oficina, igualmente durante los primeros meses de gestión se han llevado a cabo un conjunto de actividades sociales y solidarias con la ayuda de un grupo de jóvenes voluntarios, de entre 16 y 30 años, creado para este cometido.

Paralelamente, se iniciaron talleres de Pintura, Danza, y Ajedrez, así como el desarrollo de tutorías virtuales para escolares y alumnos de Ciclo Básico: “los talleres que estamos realizando en este momento en el ex cine Melo, ajedrez, pintura y danza, estamos con ganas de también de llevarlos a cada una de las localidades para poder trabajar así la descentralización y que todo esto pueda llegar a los distintos puntos del departamento“, señaló.

Coronel subrayó que apenas se retorne a la normalidad, serán impartidos más cursos, entre ellos de Robotecnia, a la vez que las tutorías educativas pasarán a ser presenciales.

En un escenario de normalidad también se apunta a la realización de eventos deportivos y musicales de interés para los jóvenes.

Finalmente recordó que también se ha programado la construcción de una Plaza Ecológica en el Barrio Nuevo Paggiola, y pintura de murales sobre Violencia de Género y Lenguaje de Señas.