EMPADRONAMIENTOS APÓCRIFOS Y EXONERACIONES QUE IMPLICAN UN PERJUICIO ECONÓMICO PARA LA INTENDENCIA QUE SUPERA LOS 13 MILLONES DE PESOS
Desde Fiscalía confirmaron que varios expedientes aún no han sido ubicados en la Intendencia para avanzar en algunos aspectos de la investigación. Así lo confirmó la Dra. María Eugenia Caltieri tras la formalización de nueve personas involucradas en la denominada operación Mellizos.
Fiscalía dispuso la prisión preventiva para cinco mientras que los restantes cuatro fueron imputados con prisión domiciliaria.
Fraude, lavado de activos, encubrimiento, falsificación ideológica de documento público y falsificación de documento público emanado por funcionario público fueron los delitos aplicados para la imputación variando según el implicado.
Las maniobras descubiertas se venían realizando desde el año 2019.
Una de las operaciones era el ingreso de autos brasileños a nuestro país, los que para su circulación eran empadronados en Cerro Largo; otra de las acciones descubiertas fue la exoneración de patentes donde 598 vehículos fueron beneficiados, generando un perjuicio económico de 13 millones de pesos contra la Intendencia.
La fiscal adjunta de segundo turno confirmó que estas formalizaciones permanecen a una primera parte de la investigación, indicando que la tarea continuará.
Entre las nueve personas formalizadas, dos son funcionarios de la Intendencia de Cerro Largo.
En el operativo, que lleva varios meses de investigación a cargo de la fiscal Leticia Siqueira, fueron incautadas 17 motos de alta cilindrada y varios autos de alta gama.
En total se detectaron 598 inscripciones y exoneraciones irregulares para vehículos robados en Brasil e ingresados a Uruguay de contrabando. Por esta maniobra se defraudó a la Intendencia de Cerro Largo en 13 millones de pesos, según dijo la representante de Fiscalía, quien además recordó que la investigación comenzó en noviembre del año pasado, en tanto se detectó que la millonaria maniobra con vehículos de procedencia brasileña comenzó en el 2019 y se realizó hasta ahora.
“Lo que se detectó es que desde hace dos años y medio se realiza la maniobra de empadronamiento de vehículos en la Intendencia de Cerro Largo ingresados de Brasil de manera irregular. Existía una organización delictiva”, dijo Caltieri.
Policías de Crimen Organizado e Interpol comenzaron la investigación a raíz de la denuncia de un jerarca de la Intendencia de Montevideo que detectó un común denominador en la documentación falsa con la que llegaban los vehículos a la capital, explicó la fiscal adjunta.
“Dentro de la operación delictiva, aproximadamente hay 50 expedientes con empadronamientos falsos, pero sabemos que hay muchos más. Se está haciendo un análisis minucioso para determinar cuántos vehículos fueron empadronados de manera ilegal. Habrá más indagados”, agregó Caltieri.
El martes se realizaron varios allanamientos en Montevideo, Piriápolis, Ciudad de la Costa y Melo, de donde surgen las 17 personas detenidas.
La fiscal Siqueira solicitó las imputaciones por varios delitos, entre ellos lavado de activos, fraude, falsificación de documentos públicos y encubrimiento.
Al momento hay identificados unos 100 vehículos, entre ellos autos de alta gama y motos de alta cilindrada; todos están identificados, pero aún no fueron incautados. El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, habló sobre el caso en una rueda de prensa este miércoles y en declaraciones que consigna La Diaria afirmó que recibe “con las dos manos” los vehículos incautados porque su cartera está “precisando autos y camionetas”, por eso no duda en “agarrar lo que incauta la Policía”, a la que le atribuyó el “éxito” de la investigación.