“LA CRISIS NO LA TIENE QUE PAGAR EL PUEBLO”
Bajo esa consigna se moviliza el PIT.CNT a nivel nacional; para la jornada de hoy se ha convocado a un paro general por 24 horas.
Desde el movimiento sindical se reclama al gobierno el pago de una partida especial equivalente a un salario mínimo para atender a aquellos sectores de la población que se han visto afectados mayormente por la pandemia: “nosotros estamos muy expectantes, creemos que va a ser un paro de altísimo acatamiento, hemos recibido de todos los sindicatos del departamento la intención de adherir a la medida; lo lógico sería que todos los trabajadores acataran la medida porque este es un paro principalmente solidario, porque estamos parando para reivindicar mejores condiciones de vida para aquellos que están sufriendo más que nunca la pandemia, los sueldos se han congelado e incluso se han rebajado, cada vez hay una mayor cantidad de gente no sólo en el seguro de paro sino que están sin ningún tipo de ingreso, sin embargo no hay, por parte del gobierno, ningún tipo de subsidio, que es lo que nosotros estamos planteando, que mientras dure la pandemia la gente que está en peores condiciones debería recibir un salario mínimo para poder subsistir y eso no está pasando. Por el contrario, se le da ventajas a las empresas pero no a los trabajadores. Entonces, nosotros creemos que la crisis no la tiene que bancar el pueblo sino que tenemos que enfrentarla entre todos, y la gente que está en peores condiciones es por la que el gobierno debería estar más preocupado y entendemos que no es así; cada día hay más desempleo, cada día hay más pobreza, la crisis se agrava y los sectores más vulnerables de la población son los que más lo sienten cuando hay otros sectores que tienen poder de acumulación, como el sector empresarial, que no se lo está tocando”, puntualizó el representante de la central sindical Daniel Acuña, quien insistió en que se le está pidiendo “al pueblo que banque una crisis que es de todos”, afirmó.
Paralelamente, se plantea un alerta por lo que se entiende es una ola de represión a nivel de los sindicatos de la educación: “sumado a esto la onda de represión que está habiendo antisindical por parte de algunos sectores del Poder Ejecutivo, por ejemplo de parte de las autoridades de la educación, donde tenemos a un montón de compañeros sumariados, separados del cargo, por sacarse una foto en un liceo, cosa que no ocurría desde el tiempo de la dictadura y nosotros creemos que la democracia es un bien preciado que tenemos que cuidarlo”, expresó.
Para acompañar la media de paro prevista para hoy, la Central Obrera departamental estará promocionando mesas de recolección de firmas contra la LUC en diferentes puntos de la ciudad y también en el interior del departamento.