CONVOCADOS POR COFE PARAN HOY LOS FUNCIONARIOS DEL ESTADO, ENTRE ELLOS SALUD, PROFESORES Y MAESTROS

FRATTI: “PREGUNTA ES, QUE INCIDE MÁS, DOS PAROS EN EL AÑO O QUE UN NÚMERO BASTANTE GRANDE DE MILES DE ALUMNOS NO HAYAN TENIDO CLASES HASTA EL MOMENTO POR EL RECORTE PRESUPUESTAL, ESA ES LA RESPUESTA QUE TENDRÍAN QUE DAR LAS AUTORIDADES A LOS SEÑORES PADRES”

Al paro convocado por COFE para el día de hoy se adhieren varios colectivos de empelados públicos, entre ellos, los maestros agremiados que nucleados en la FUM detienen actividades en el marco además de una polémica por el funcionamiento de los comedores escolares durante los días de paro.

Adhieren también a la medida los profesores de Secundaria, que detendrán actividades por 24 horas; desde Fenapes denuncian el recorte de 40.000 horas docentes.

Según informó el profesor Luis Fratti, de ADES Cerro Largo, a nivel departamental la medida será acompañada por una volanteada en el entorno a los centros educativos: “a los señores padres les vamos a comunicar que este paro es reivindicativo de las 40.000 horas docentes y miles de estudiantes que no están teniendo clase por el recorte presupuestal que ha incidido notoriamente en el área pedagógica; no nos olvidemos que la ANEP recortó un 1% del Producto Bruto Interno para este año, que no lo esperábamos porque, evidentemente, es un año de pandemia y eso trajo consecuencias, por un lado, aumentará la brecha digital entre los sectores más carenciados de la sociedad. El sindicato acá tuvo que disponer de su casa sindical para atender a alumnos que no tenían forma ni medios para poder conectarse a la virtualidad”, manifestó el docente, quien además dijo que Cerro Largo ha sido uno de los departamentos con “más baja pérdida” de clases de presencia directa pero insistió en que “en otros departamentos la incidencia ha sido más grave y esto trae como consecuencia superpoblación de los grupos, teniendo en cuenta que la superpoblación va notoriamente en contra de los criterios sanitarios porque las recomendaciones que vienen aún de parte de la ANEP establecen un distanciamiento moderado entre los alumnos, justamente, como consecuencia de la pandemia y en la mayoría de los departamentos esto no se está cumpliendo. Se nos dice que los alumnos pierden clases por la medida de paro cuando llevamos dos paros en el año, por eso preguntamos a estos señores que critican al sindicato, por las medidas reivindicativas, cuándo van a tener clases más de 50.000 alumnos que hasta el momento no han tenido por el recorte presupuestal que le han impuesto a la educación. Entonces la pregunta es: que incide más, dos paros en el año o que un número bastante grande de miles de alumnos no hayan tenido clases hasta el momento por el recorte presupuestal, esa es la respuesta que tendrían que dar las autoridades a los señores padres”, sentenció.