Prioridades: puente sobre el río Yaguarón, dragado del canal San Gonzalo y obras logísticas que integren a Uruguay y Brasil
Ya comenzó a trabajar la nueva representación de la Comisión Técnico Mixta para el desarrollo de la cuenca de la Laguna Merín. La presidencia está ahora a cargo de Paulo Beck, productor rural de la quinta sección de Cerro Largo, colono e integrante del equipo de la diputación del Frente Amplio desde 2020, referente del MPP – Espacio 609.
Beck identificó como temas prioritarios el segundo puente sobre el río Yaguarón y el avance de la Hidrovía de la Laguna Merín. En ese sentido, esta semana el presidente Yamandú Orsi y varios ministros recibieron en Montevideo a una delegación de legisladores y prefeitos brasileños para abordar estos y otros temas vinculados a la integración con Brasil.
“El compromiso es grande, porque hablamos de proyectos postergados por décadas. El puente sobre el río Yaguarón lleva más de 40 años en discusión, pero hoy estamos en contacto con cancillería, con los ministerios de Transporte de ambos países y con la empresa brasileña que ya comenzó los estudios de suelo en ambos márgenes del río”, informó Beck.
La obra demandará una inversión de cerca de 80 millones de dólares. Según detalló, se trata de la infraestructura más esperada tanto por las comunidades de Yaguarón y Río Branco como por el país en general, ya que integrará el corredor binacional.
Otro punto central es la concreción de la Hidrovía sobre la Laguna Merín, lo que requiere el dragado del canal San Gonzalo. “Esa parte depende exclusivamente de Brasil. Ya veníamos trabajando con legisladores y prefeitos de aquel país incluso antes de asumir formalmente en la comisión”, señaló Beck, y agregó que actualmente hay dos opciones de puerto: uno sobre el río Tacuarí y otro en la zona de La Charqueada.
El trabajo también incluye la consolidación de la ruta transcampesina, una vía que uniría varios municipios brasileños —desde Aceguá hasta Herval y Piedras Altas— conectándose con Uruguay a través de San Diego, Noblía, Centurión, Melo, Bagé y Vichadero.
Además de Beck, la comisión está integrada por tres representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores. La oposición aún no ha designado su delegado. El cargo de presidente es honorario, pero, según Beck, “de enorme responsabilidad”, ya que implica contacto constante con diplomáticos y acuerdos binacionales que requieren paciencia y preparación.
“Estamos en un período que puede ser realizador. Vamos a poner todo el esfuerzo para concretar obras tangibles. Detrás de estos avances hay un legado, como el del expresidente de la Comisión, Gustavo Guarino, que hizo el trabajo técnico previo, como la batimetría de la laguna. Ahora tenemos la oportunidad de dar el siguiente paso”, concluyó Beck.