PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO DE CAMINERÍA RURAL

INTENDENCIA DEFINE PRIORIDADES PARA DESTINAR LOS 40 MILLONES DE PESOS CORRESPONDIENTES AL PCR

La Intendencia se encuentra abocada a la definición de un plan anual de mantenimiento de caminos, para cuyo fin se dispondrá de unos 40 millones de pesos, según confirmó el responsable del área, Nelson Cuadrado.

Si bien existe una primera línea de acción diseñada en base a lo ya proyectado por la Comuna, se tendrá especialmente en cuenta las prioridades que definan los vecinos mediante las Mesas de Caminos a crearse en cada uno de los Municipios.

Finalizada la licencia del personal de obras, se retoman trabajos de reparación de puentes en zonas de Guazunambí , Puntas de Tacuarí y Las Cañas; paralelamente se trabaja en camino Los Molles y se atenderá la demanda de la zona arrocera, sostuvo el responsable de esa área de la Intendencia: “en este tiempo nosotros estuvimos saliendo a recorrer la caminería, teníamos algo planificado, arrancaríamos con lo que se hacía allá por febrero o marzo con los caminos de cosecha de arroz, que siempre salíamos a tapar agujeros pero en esta instancia la idea es hacer algo un poquito más planificado y ordenado, hacer otro tipo de trabajo en esos mismos caminos, aunque si vemos que no llegamos a la cosecha, vamos a hacer lo que hacíamos de tratar de solucionar la salida de la cosecha. También seguimos trabajando firmemente en el tema puentes, finalizamos dos de los tres puentes en Guzunambi, y ya estamos iniciando el tercero, que es un poco más complicado porque por allí pasa el tránsito pesado, no tenemos por dónde derivarlo pero nos vamos a abocar a la reparación de ese último puente en ese camino; después tenemos otro que agarrar a Puntas de Tacuari, que ya está programado con el Municipio de Arbolito para hacer esa reparación y también se está trayendo maquinaria que estuvo en la Laguna para iniciar trabajos en el puente de Cañas, que está inhabilitado para tránsito pesado”, puntualizó Cuadrado, quien en materia de caminería insistió en la importancia de la elaboración del plan anual: “siempre es modificable, ese plan es de acuerdo a lo que se venía trabajando, los caminos primarios pero estamos también a la espera de la formación de las Mesas de Caminos de cada Municipio, que también nos van a indicar prioridades que los vecinos entienden que son pertinentes porque la idea es recoger las inquietudes de todos los vecinos en cada Municipio, tratando de atender el reclamo inmediato del vecino y de esa forma terminaremos de armar el plan de caminería para todo el año”, señaló.

El jerarca informó que anualmente se destinan unos 40 millones de pesos para atender la caminería del departamento: “eso es lo que tenemos que repartir nosotros en el Plan de Caminería Rural, no son kilómetros sino el dinero que vienen para la ejecución de determinadas obras. Nosotros en este momento estamos en el camino Los Molles, pero entrando por la cárcel, un camino de 55 km que lo vamos a atacar por tres frentes diferentes porque también habíamos empezado en el empalme con camino Conventos hacia la cárcel, ahí teníamos 3 km y el tercer tramo lo haríamos saliendo de ruta 8 hacia el camino Conventos, que entendemos es una forma de manejar un poco más eficientemente por proximidad de cantera y disponibilidad de flota”, sentenció.