DEL CAMPO: “HOY NOS CONVOCA EL ÁREA RURAL, PORQUE VAMOS A EMPEZAR POR ALLÍ, PERO NO PODEMOS DESCONOCER LAS CONSECUENCIAS DEL TEMA DE ATAQUES A PERSONAS, MORDEDURAS A NIÑOS, DONDE LA MAYORÍA DE LOS ATAQUES SON A NIÑOS DE ENTRE 0 A 10 AÑOS”
Los números que maneja el Ministerio de Salud Pública por mordeduras de perros a personas son alarmantes. Así lo dijo en Melo la Directora del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), organismo que volvió a trabajar en Cerro Largo en el marco de su plan de acción para regular la superpoblación canina en el departamento.
El grupo de trabajo definió que la primera intervención en territorio será en Fraile Muerto durante la primera quincena de mayo. En esta primera jornada se apuntará a la información y sensibilización en torno al tema tenencia responsable y bienestar animal.
La responsable del organismo si bien reconoció que el Plan de Regulación de la Superpoblación Canina que se está promoviendo a través del INBA con apoyo de los gobiernos departamentales, no asegura una solución inmediata a la problemática, es un paso en la línea de concientizar a la población y en especial a los tenedores de perros: “el tema de los perros se ha definido como prioritario por todas las consecuencias negativas que tiene la superpoblación canina, por los propios animales pero además por todo lo que tiene que ver con mordeduras, accidentes de tránsito, ataques a animales de producción, etc., entonces es el tema con el que empezamos destinándole mayor porcentaje de tiempo y recursos”, manifestó Marcia del Campo, quien informó que todas las Intendencias ya están empezando a ejecutar este programa, en lo que implica la castración y chipeado con dineros públicos: “Zoonosis también empezó a trabajar en diferentes lugares del país, las Intendencias tienen unos 60 millones de pesos y Zoonosis tiene 40 millones de pesos, qué a 1000 pesos por castración, aproximadamente, un promedio que se tasó, calculamos que vamos andar en 130 a 135 mil castraciones sostenidas año a año, siempre pensando en la población de bajos recursos; a la gente que puede pagar le pedimos que vaya y haga la castración y el chipeo en su veterinaria de confianza, que esto es obligatorio, es decir ya es obligatorio por ley la castración y el chipeo de los perros. Entonces, en el tema perros venimos trabajando así a nivel nacional pero además nosotros seleccionamos tres departamentos para empezar a trabajar en el interior del departamento, en las zonas rurales, eligiendo algunas seccionales policiales, las más afectadas o problemáticas en cuanto al ataque a animales de producción, y ahí focalizar y poner toda la fuerza, coordinando con los actores locales, para empezar a cumplir un plan de trabajo, que es la propuesta que nosotros trajimos, e ir peinando zonas. Acá por ejemplo vamos empezar en Fraile Muerto, después vamos a pasar a una zona lindera y así abarcar todo el departamento”, indicó.
Del Campo reconoció que la castración y el chiepo no va a solucionar el tema de las mordeduras ni los accidentes de tránsito ni la transmisión de enfermedades: “ahora estamos haciendo foco en el área rural, en los ataques a animales de producción pero los números del Ministerio de Salud Pública, las mordeduras a personas son muy superiores y las cifras son alarmantes, lo que pasa que de eso no se habla mucho pero es importantísimo mencionarlo también; hoy nos convoca el área rural, porque vamos a empezar por allí, pero no podemos desconocer las consecuencias en este otro tema, en el tema de ataques a personas, mordeduras a niños, donde la mayoría de los ataques son a niños de entre 0 a 10 años, es un factor importantísimo que también hay que ponerlo arriba de la mesa”, sentenció.