Uno a uno los Alcaldes de los diferentes Municipios han participado de reuniones de trabajo con el Intendente José Yurramendi, la Secretaria General Graciela Echenique, y la Coordinadora de Municipios Virginia Costa, para planificar los proyectos que presentará cada uno en el marco de los Fondos de Incentivo a la Gestión Municipal (OPP).
La propia Costa, consultada por Atlas, dijo que la modalidad del departamento siempre ha sido la de planificar las acciones a ejecutar, desde los municipios, al iniciar el año: “nuestra forma de trabajo es justamente hacer una planificación anual con la participación del Consejo Municipal, Intendente y Secretario; es la forma como veníamos trabajando y se continúa de la misma manera. Entonces, en esta instancia la idea era salir al territorio, porque es una de las cosas que nos gusta hacer, pero los tiempos son cortos y al tener 15 municipios, teníamos que dedicar una semana para hacer esto. De ahí que la modalidad haya sido que el Consejo viniera a Melo para reunirnos acá y la verdad que fueron unas reuniones muy positivas, planteando de un lado y del otro ese plan de trabajo al año y en algunos casos también, pensando en el quinquenio”, puntualizó la Coordinadora de Municipios, quien reconoció que una de las prioridades es dotar de una mínima infraestructura a las nuevas Alcaldías: “este año nos vamos enfocar en equipar a los seis nuevos Municipios que tiene el departamento, vamos a ver dónde van a funcionar, que ya estamos trabajando en ello, viendo terrenos de la Intendencia en esos lugares, estamos tratando de alquilar algunos locales para funcionar por ahora y empezar a equipar, que esto incluye armar la oficina, equipamiento, se está por entregar ahora, de parte de la Intendencia, una serie de herramientas para los Municipios nuevos, ellos están pensando en adquirir algún vehículo para el Municipio, maquinaria, pero también alguna obra que tiene que quedar en el lugar. Por supuesto que el tema de la limpieza, bitumen, calles, alumbrado, son cosas que siempre tienen que estar y para estos Municipios nuevos también entra algo de alumbrado, espacios públicos, el tema social, recreativo, deportivo, cultural, eso también tiene que estar considerado y para los otros Municipios, que ya tienen cierta experiencia, que ya están armados, es continuar desarrollando distintas iniciativas y comenzar a implementar otras, como la Mesa de Caminos, apostando a salir un poco de la planta urbana”, expresó.
Costa explicó que cada uno de los Municipios deberá presentar una planificación anual ante OPP, que luego irá desembolsando partidas económicas en base a los avances que registre cada una de las Alcaldías: “antes los Municipios recibían una partida mensual, de acuerdo a ciertos indicadores, pero eso ahora cambió y las partidas dependerán de la ejecución; si ejecutas un 10% de esas obras que están incluidas en tu planificación, te van a ir mandando la plata que corresponda, vas recibiendo en base a rendición de cuentas de lo ejecutado”, señaló.
NUEVOS CENTROS DE CERCANÍAS
La Coordinadora de Municipios adelantó que se trabaja en la pronta implementación de un Centro de Cercanías en el Municipio de Arbolito y también en la zona de Ramón Trigo: “estamos tratando de poner un Centro de Cercanía en esos lugares, que es un servicio muy bueno para la zona porque es la manera que esa descentralización, que nosotros siempre apostamos a ella, se concrete, es decir llevar el servicio a la gente del lugar porque si no estamos siempre obligados a venir a Melo o al lugar central, y nosotros tenemos que apostar a un servicio descentralizado, que de a poco se pueda ir llegando a diferentes lugares”, sentenció.