En forma simultánea en todo el país se realizaron este domingo movilizaciones y actos en defensa de la Ley de Urgente Consideración. Aquí en Cerro Largo los denominados autoconvocados se concentraron en el Parque Zorrilla para marchar en caravana hasta la zona de la Plaza de la Concordia, donde se desarrolló un acto que incluyó además la lectura de una proclama, que fue leída en forma simultánea en las 19 capitales departamentales.
La marcha fue acompañada por centenares de vehículos además de una caballería gaucha.
Referentes políticos vinculados a la coalición de gobierno se hicieron presentes, entre ellos el intendente departamental José Yurramendi, diputado Wilman Caballero, el ex intendente Ambrosio Barreiro, John Kennedy Rodríguez, entre otros.
La trama central de la proclama fue leída por el periodista Walter “Serrano” Abella, donde se reafirmó la defensa de la LUC, considerada una ley que permitió “comenzar a ejecutar los cambios, por los cuales votamos la mayoría de los Orientales, en las últimas elecciones nacionales”.
(…) El referéndum por la LUC, somete el programa entero del gobierno de coalición a la voluntad popular. Está en juego el Uruguay que queremos.
Del lado del voto rosado por el SI, para derogar la LUC, trancar el programa de gobierno y un proyecto de país, tenemos a la oposición conformada por el Frente Amplio y el PIT-CNT.
La central sindical mencionada, cuenta con mala sintonía con la sociedad, generando oleadas indiscriminadas de paros políticos y anteponiendo los intereses de clase a los de la nación. Como simple ejemplo, recordemos todos, el caceroleo convocado contra el gobierno, en pleno auge de la pandemia y a días de haber asumido.
El mejor sindicato no es el que más paros hace, hay ejemplos claros de esto en el país, existiendo honrosas excepciones, de sindicatos que no paran, logran excelentes acuerdos colectivos y por si fuera poco se embarcan en proyectos educativos, contando con la aprobación y el respaldo popular. Nuestro respetuoso saludo para ellos !!!.
Por el lado del Frente Amplio, encontramos una oposición, que no asume todavía la derrota en las urnas e intenta por todos los medios trancar la gestión de gobierno.
Deben entender que la mayoría de los uruguayos votamos por un cambio y se cuenta con la mayoría parlamentaria para procesarlo. Deben respetar las mayorías y dejar gobernar, aunque no compartan el proyecto país que está en curso.
Ciudadanos de todo el país, los convocamos a que se vuelquen en masa a respaldar al gobierno de coalición, votando por el NO, tal cual lo acontecido en la primera vuelta de las elecciones nacionales del 2019, logrando una clara victoria y obteniendo las mayorías necesarias para realizar los cambios y construir el “Uruguay que Queremos”.
En el 2019, el interior peso en las urnas y determinó el resultado de dicha elección. Cada vez que el interior de la república, se ha volcado en masa a defender una idea, el país ha comenzado procesos de cambio importantes, así lo demuestra nuestra historia. En esta nueva instancia de consulta popular, el interior volverá a jugar su partido y no tengan dudas que será determinante.
A los ciudadanos de todo el país que están indecisos, pero especialmente a los de Montevideo, les pedimos pensar muy bien su voto, analizar a conciencia la situación y votar por el país que realmente quieran para sus hijos y nietos.
A los que estamos convencidos del voto por el NO, a los que estamos convencidos del país que queremos, el llamado es a militar, militar, militar, a dar la pelea en las calles, en los barrios, en el boca a boca, en el mano a mano, sumando voluntades a la causa.
“ORIENTALES: CON LA CELESTE, POR EL NO, A LAS URNAS Y A VENCER”
“POR EL URUGUAY QUE QUEREMOS”
¡!VIVA LA PATRIA!!”