PRECIO DE LOS COMBUSTIBLES GENERA DIFERENCIAS A LA INTERNA DEL DIRECTORIO DE ANCAP

Visiones encontradas a nivel de la interna del Directorio de ANCAP tras el último aumento de los combustibles.

Mientras por un lado el presidente del organismo dijo en Noblía que “nuevamente” el Poder Ejecutivo decidió “amortiguar” la suba para que fuera del menor impacto posible a los usuarios, el representante del Frente Amplio en el Directorio de la empresa pública afirmó que estaban dadas las condiciones para mantener los precios por lo menos hasta fin de año.

LA VISIÓN DEL OFICIALISMO

El Ing. Alejandro Stipanicic, Presidente del Directorio de ANCAP, que llegó al departamento para participar de la inauguración de la estación de servicios en Villa Isidoro Noblia, dijo que la “espalda de Ancap”, termino utilizado por el propio presidente Lacalle Pou resume un “montón de conceptos” pero básicamente enfatizó en dos: “la caja, lo que tenemos en la billetera de Ancap y la capacidad que tenemos nosotros, si se nos acabara esa billetera, de salir a pedir prestado, que podríamos hacerlo, y por otro lado, el margen de la refinería que excepcionalmente está alto por toda la circunstancia de volatilidad del mercado. Por las dudas que existen a nivel mundial, los precios internacionales están altos y además la demanda de combustibles es mayor a la demanda de crudo, entonces los combustibles están más caros que el crudo y por tanto, quienes tienen refinerías hoy están haciendo una ganancia que no es usual. Entonces, cuando sumamos eso y la gestión de las gerencias de Ancap, que está demostrando la profesionalidad que tiene, está permitiendo que Ancap tenga una espalda pero es un tema que tenemos que ir monitoreando todos los meses porque cambia muy rápido, de una semana otra puede cambiar la situación dramáticamente”, manifestó el jerarca, quien dijo que proyectar futuro valores de combustibles es prácticamente lo mismo que anticipar los números sorteados en la lotería: “nosotros no sabemos cómo van a estar los precios el mes que viene o los siguientes, lo que sí sabemos es que el país ahora tiene un mecanismo transparente y se sabe cuánto debería costar, y sistemáticamente, desde hace un año, los combustibles están por debajo de la Paridad de Importación, que lo fija la URSEA y marca un techo; el gobierno ha sido muy contundente y lo ha respetado, incluso en estos últimos meses, cuando la población más lo necesito, el gobierno más amortiguó la suba”, agregó.

Y DESDE LA OPOSICIÓN

El Ing. Vicente Iglesias, integrante del Directorio de Ancap en representación del Frente Amplio, dijo no compartir la estrategia que en materia de fijación de precios del combustible aplica el Poder Ejecutivo: “desde mi visión están las condiciones dadas para poder mantener el precio de los combustibles hasta fin de año; la principal espalda que tiene Ancap es la refinería y ha demostrado claramente el aporte de valor que hace a la sociedad logrando tener un combustible de calidad, de seguridad y confiabilidad pudiendo no tener que pagar los precios internacionales; esa es la principal espalda que nosotros tenemos, nuestra refinería, nuestra gente, nuestros técnicos y nuestro personal de supervisión, gracias a que tenemos eso, a que tenemos Ancap, que es uruguaya y para los uruguayos, sería posible hoy mantener el precio al menos hasta fin de año”, sentenció.