PREOCUPACIÓN ANTE ELIMINACIÓN DE GRUPOS DE FPB DE UTU A NIVEL PAÍS

RODRÍGUEZ: “RECORTAR EN EDUCACIÓN NUNCA ES BUENA COSA Y MÁS CUANDO ESTOS RECORTES AFECTAN LA EDUCACIÓN DE JÓVENES QUE SON DE LOS SECTORES HUMILDES DE LA POBLACIÓN”

En la última sesión de la Junta Departamental, el edil frenteamplista Ignacio Rodríguez manifestó su preocupación frente a la eliminación de grupos de Formación Profesional Básica a nivel de la UTU.

El integrante de la Bancada del Frente Amplio realizó un pedido informes dirigido a las actuales autoridades de la Enseñanza Técnica y también al Codicen.

Según dijo Rodríguez, estos cursos son una de las principales alternativas para evitar la desvinculación de jóvenes del sistema educativo: “todos sabemos o hemos escuchado sobre la desvinculación de los adolescentes de la Educación Media, una realidad que afecta fuertemente a nuestro país. Si bien se ha logrado la universalización de la Educación Primaria, no ocurre lo mismo con la Educación Media; los adolescentes ingresan a Educación Media pero no logran acreditarla, se desvincula en el proceso. En el año 2007 se crearon los FPB de UTU apuntando a muchos de estos jóvenes desvinculados, se trata de cursos que además de UTU muchas veces también cuentan con la participación de otras instituciones, gobiernos departamentales y ministerios; al comienzo, en 2007, se dirigió a jóvenes mayores de 15 años, que gracias a los FPB volvieron a ingresar al sistema educativo, muchos de estos jóvenes que estaban sin un futuro educativo y en lo laboral vieron cambiar su horizonte junto a padres y familiares”, manifestó el representante del Frente Amplio, quien además recordó que muchos de estos jóvenes, “de ser considerados como Ni-Ni, pasaron a lograr un reconocimiento a nivel nacional e internacional porque en definitiva estos FPB le han brindado a compatriotas oportunidades, esperanzas y les permitió cambiar el camino por el que venían transitando, pero hemos estado informándonos sobre la eliminación de grupos en todo el país, se habla de unos 90 grupos a nivel nacional en total, lo que da una cifra aproximada de unos 1800 jóvenes que no sabemos a dónde van a continuar sus estudios, si lo continúan y por tal motivo es que quería expresar mi preocupación, porque esto no deja de ser una manchita. Recortar en educación nunca es buena cosa y más cuando estos recortes afectan la educación de jóvenes que son de los sectores humildes de la población porque todos esos jóvenes compatriotas que han accedido a los FPB de UTU serán los malla oro en el futuro en el trabajo pujante del país”, sentenció.