OLIVERA (FENAPES): “LA PREGUNTA QUE UNO SE TIENE QUE HACER ES EN QUÉ CONDICIONES VAMOS A VOLVER”
PARA EL 18 DE JULIO SE PREVÉ UNA ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS PARA EVALUAR ESTE RETORNO A LA PRESENCIALIDAD
Para el presidente de la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria el anuncio del retorno a la presencialidad para enseñanza media y UTU responde más a una estrategia de “marketing político”.
El profesor José Olivera recordó que los sindicatos de la educación en general, y FENAPES en particular, han sido “férreos defensores” de la presencialidad pero siempre brindando las garantías desde lo sanitario: “nosotros lo que estamos reclamando es que se comunique debidamente a las familias, a los estudiantes, que se trabaje en las comisiones de infraestructura por la falta de funcionarios que todavía sigue existiendo y sobre todo, en una extremo celo en la aplicación de los protocolos sanitarios tanto para trabajadores/as como para el estudiantado”, manifestó, aclarando que el problema no es la ausencia del protocolo: “el problema es su correcta y efectiva aplicación, y hay una actitud renuente de la Administración a crear espacios donde de distintos lugares se pueda estar supervisando el correcto cumplimiento de ese protocolo, porque nada hacemos después con la denuncia de incumplimiento cuando el daño ya está generado. Ahí hay una responsabilidad de la Administración que desde el 8 de junio no nos ha respondido, por ejemplo, si se habilitarán o no esos espacios de control de aplicación de los protocolos. Entonces, la pregunta que uno se tiene que hacer es en qué condiciones vamos a volver, y además tener en cuenta que, teniendo en cuenta el protocolo, esto va a ser con aforos, es decir que los estudiantes no van a ir todos los días, posiblemente tampoco completen el turno, etc”, expresó.
Olivera dijo que desde FENAPES se estará “muy expectante y muy activa” en asegurarle a los trabajadores las condiciones de trabajo que marca la emergencia sanitaria: “es responsabilidad de la Administración asegurarle a los estudiantes y sus familias las mismas condiciones, por lo tanto pondremos toda la estructura de nuestra Federación al servicio de diagnosticar, evaluar y de requerir, cuando sea necesario, el correcto cumplimiento de los protocolos y eso después será volcado en alguna instancia nacional donde es muy factible que el próximo 18 de Julio estemos convocando a una Asamblea General de Delegados para, entre otras cosas, evaluar este retorno a la presencialidad”, sentenció.