PRESENTARON EN MELO EL 7º OBSERVATORIO DE POLÍTICA DE TIERRA

FRANCO: “LA SENSACIÓN DE QUE ACCEDER A LA TIERRA, EN ESTE PERÍODO, VA SER POR LO MENOS BASTANTE MÁS COMPLICADO”

Ante un escaso marco de público, el Instituto de Estudios Rurales, que trabaja junto a la Universidad de la República, presentó en Melo el 7º Observatorio de Política de Tierra.

La instancia de intercambio y discusión sobre presente y futuro de Colonización tuvo lugar en la sede de CUCEL.

El Prof. Rodolfo Franco dijo que fue una jornada “muy fructífera”, máxime teniendo en cuenta el momento actual donde el Instituto Nacional de Colonización viene siendo tema de debate: “desde el Instituto de Estudios Rurales, que estamos por detrás de este Observatorio de política de tierra, poniendo nuestro granito de arena simplemente para generar los ámbitos de discusión e intercambio porque creo que, en definitiva, las soluciones o el conjunto de caminos a proponer y a tomar es en conjunto con las organizaciones, y nuestro papel es, simplemente, tratar de generar los ámbitos de discusión”, manifestó el docente, quien en relación a las principales conclusiones que surgen de este informe, esta el tema presupuestario y las restricciones que podrían generarse en este período: “estas últimas cuestiones que salieron a la prensa a nivel presupuestario del Instituto de Colonización es como una cuestión bastante laudada dentro de este período, reflexiones desde el punto de vista presupuestal, restricciones desde el punto de vista de las aspiraciones para el acceso a nuevas tierras, o compra de nuevas tierras, es una cuestión bastante laudado y esa es una de las principales conclusiones, como de resignación por lo menos en este período, fue la conclusión más a grandes rasgos”, enfatizó.

Franco reconoció que una de las principales conclusiones pasa por la resignación de los colonos en cuanto a poder acceder a tierras en este período: “la sensación de que acceder a la tierra, en este período, va ser por lo menos bastante más complicado y también se vio con preocupación esta cuestión del fideicomiso donde se está garantizando mucho más del período de esta administración, con fondos para ese fideicomiso; si en definitiva, si en este período o en otro no se consiguen nuevas vías de financiación para el Instituto, esta cuestión está bastante consolidada en el largo plazo”, puntualizó el representante del Instituto de Estudios Rurales, quien dijo que estos informes se realizan de forma anual recopilando aspectos relacionados a la ganadería familiar, campo natural, acceso a la tierra, Instituto de Colonización, en definitiva política de tierras.