PRIMERO LA SALUD, PRIMERO EL TRABAJO: UN NUEVO 1º DE MAYO EN PANDEMIA

ACUÑA: “NO VEMOS TAREA MÁS IMPORTANTE DE RESISTENCIA EN ESTE MOMENTO QUE RECOLECTAR LAS 750.000 FIRMAS PARA IR A UN REFERÉNDUM Y TRATAR DE DEROGAR LOS 135 ARTÍCULOS DE LA LUC”

Bajo la consigna ‘Primero la vida, primero el trabajo’ se desarrolló la convocatoria del Pit-Cnt a nivel nacional por el Día Internacional de los Trabajadores.

Este año no se realizaron los tradicionales actos ni caravanas, teniendo en cuenta las recomendaciones en el marco de esta emergencia sanitaria.

La principal actividad descentralizada, cumpliendo con las medidas sanitarias, fue la ubicación de mesas en diferentes puntos del departamento, para recoger firmas hacia un referendo revocatorio de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración.

La meta por delante es alcanzar en julio las 750 mil rúbricas exigidas constitucionalmente para convocar a plebiscito: “consideramos que el acto de recolectar las firmas es por demás honroso y no vemos tarea más importante de resistencia en este momento que recolectar las 750.000 firmas para ir a un referéndum y tratar de derogar los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración que son nefastos para el país pero en especial, para la clase trabajadora y los más pobres“, manifestó Daniel Acuña, quien confirmó que funcionaron mesas recolectoras de firmas tanto en Melo como en distintas localidades del interior: “la movida más grande fue en Melo, por ser la capital del departamento, donde se ubicaron mesas en toda la ciudad y en plazas, pero además se hizo una recorrida puerta a puerta por diferentes barrios, calle por calle“, agregó.

En cuanto a la situación del empleo, dijo que preocupa la cantidad de personas desempleadas a nivel nacional pero fundamentalmente en Cerro Largo: “miremos donde miremos hay mucha gente desempleada, nosotros tenemos la desventaja de estar lejos de la capital y la ventaja de estar cerca de una zona de frontera, que a veces minimiza un poco pero vemos que ha caído muchísimo el empleo y las condiciones de las familias en general no son tan buenas como hace dos o tres años pero creemos que se viene muchísimo peor“, sentenció.