PARDIÑAS: “EN CERRO LARGO HEMOS SUPERADO LA META FIJADA DE LAS 11.000 FIRMAS”
PRESENTADA LA FIRMAS ANTE LA CORTE ELECTORAL, EL ORGANISMO DISPONE DE 120 DÍAS PARA SU VALIDACIÓN
Integrantes de la Comisión departamental pro referéndum optimistas en cuanto a la concreción del objetivo de convocar a un plebiscito para poner a consideración 135 artículos de la LUC.
En la mañana de ayer partió desde Melo una última remesa de firmas que luego se presentaron, en forma conjunta por parte de la Comisión nacional, ante la Corte Electoral.
El Ing. Yerú Pardiñas dijo que a nivel departamental se logró el objetivo de superar las 11.000 firmas desde Cerro Largo: “luego de las jornadas finales de estos últimos días, en Cerro Largo hemos superado la meta fijada de las 11.000 firmas en virtud de que hubo una intensa movilización en este último mes de recolección y básicamente en esta última semana fue un flujo permanente también de adhesión de gente que se sumaba a esta iniciativa del referéndum sobre la Ley de Urgente Consideración; a tal extremo que se tuvo que implementar el seguir recogiendo firmas tanto en la ciudad de Melo como en el interior del departamento para disponer que el mismo jueves hubiera otro coche que desde Melo saliera con más firmas, lo cual ha sido todo un éxito en el sentido de que con estas cifras estamos superando la meta inicial que nos habíamos propuesto de 11.000 firmas en el departamento”, manifestó Pardiñas, quien resaltó el acto de “ratificación de la democracia” que implica esta campaña “porque tengamos presente que la solicitud de referéndum es la aplicación de una norma constitucional y es a partir de ese precepto constitucional que la gente se movilizó y adhirió a la solicitud de referéndum”, agregó.
Una vez entregadas las firmas, la Corte tiene un plazo de 120 días para la validación de las mismas: “es un mecanismo que la Corte Electoral ya lo ha implementado en otras oportunidades de referéndum, al igual que cuando se hacen las elecciones se arman mesas evaluadoras de las planillas de firmas, que son integradas por los funcionarios de la Corte Electoral y esas mesas son las que van validando todas las papeletas para que luego se consolide de que todas cumplen con los requisitos que establece la ley, que básicamente apunta a la identidad del ciudadano/a que firmaron a través de sus datos. Este proceso lo tiene que hacer la Corte dentro de los tiempo que están establecidos en la ley y finalizado el mismo, consolidado ese porcentaje de firmas mayor al 25% del padrón electoral, es que la Corte Electoral fijará, dentro del plazo de los 180 días, la realización del referéndum o plebiscito donde también, por imperio de la ley, se votará por SI a la eliminación o anulación de los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración o por NO para mantener la ley tal cual está”, sentenció.