Los docentes nucleados en las ATD han cuestionado la escasa participación de los profesores en los proyectos de reforma educativa que maneja CODICEN para este período.
El profesor Daniel Barone dijo que en la última reunión se estuvo analizando lo relacionado a los nuevos centros María Espínola que se estarán habilitando en el departamento, sobre todo tratando de “analizar en profundidad” en qué consiste la reforma y “cómo se va a trabajar en esos centros”, ya que hasta el momento la información “era muy escasa”, persistiendo una serie de interrogantes por parte del colectivo docente en cuanto al contenido de la currícula, entre otros aspectos: “si bien se plantea que va a ser más o menos el plan 2006 no queda claro, tampoco queda claro cómo va a ser la distribución horaria, sí hay grandes lineamientos pero hay una incertidumbre muy grande, por lo menos eso fue lo que surgió en la reunión de la ATD del Liceo Nº1 donde se hizo la presentación de toda la reforma educativa que está implementando el gobierno, a una semana de lo que se trabajó en las ATD. Yo creo que ni siquiera se va a tener en cuenta lo que se planteó en cada uno de los lugares, recién envié a la mesa nacional los documentos que salieron de la ATD de la semana pasada, por lo tanto creemos que es una falta de respeto al cuerpo docente, se sigue pasando por arriba e independientemente de que CODICEN tiene todo el derecho de plantear la reforma que le parezca, creemos que una reforma educativa sin la participación de los docentes es inviable”, manifestó el docente, quien insistió en que desde el colectivo docente existen propuestas a plantear pensando en una reforma de la educación: “podemos no coincidir en algunas cosas pero si tenemos que buscar los consensos y los caminos de diálogo y entendimiento porque, en definitiva, hoy se supone que hay un grupo de expertos que está diseñando pero muchos de esos expertos ni siquiera han pisado un centro educativo público, por lo menos en los últimos años, y creo que alguien que desconozca la realidad de los centros educativos, porque cada centro tiene su particularidad, creemos que de alguna manera todo lo que se vaya a hacer va a tender al fracaso. Si en definitiva nosotros que somos lo que estamos en el día a día con los estudiantes, que conocemos la realidad de cada lugar, no tenemos posibilidad de hacer los planteos que tengamos para poder mejorar, que es lo que nos preocupa, creemos que sin participación docente las cosas es imposible”, expresó.
Barone dijo además que desde el colectivo docente también se reivindica la importancia de las ATD como espacios de participación.