PROFESIONALES DEL DERECHO PERJUDICADOS POR LA EXTENSIÓN DE LA FERIA JUDICIAL

SORIA: ENTRE UN 70 Y UN 80% DE LOS COLEGAS SE DEDICAN EXCLUSIVAMENTE AL EJERCICIO LIBERAL DE LA PROFESIÓN, ENTONCES ESTA FERIA EXTRAORDINARIA LOS PERJUDICA NOTABLEMENTE”

La Suprema Corte de Justicia resolvió prorrogar hasta el 30 de abril el término de la vigencia de la feria judicial extraordinaria.

Según informó el presidente de Colegio de Abogados de Cerro Largo, la medida incide negativamente en los operadores jurídicos que hacen un ejercicio libre de la profesión.

El Dr. Emiliano Soria se refirió además a las complicaciones que ello genera especialmente en lo que hace al aporte a la Caja Profesional: “tiene una incidencia negativa tanto en cuanto al ejercicio de la profesión como por el acceso de las personas a la justicia. Si bien se entiende la resolución debido al brote de covid, que estamos en el peor momento de la pandemia, pero a los operadores jurídicos nos perjudica bastante en cuanto a que menguan significativamente nuestros ingresos, especialmente de aquellos que hace pocos años que se encuentran en el ejercicio, que todavía no están instalados de forma segura y que dependen únicamente del ejercicio liberal de la profesión, que ven menguado casi a cero sus ingresos en este período”, manifestó el profesional, recordando que en lo que va del año fueron muy poco los días que se pudo trabajar con normalidad: “tuvimos la feria judicial mayor que va del 24 de diciembre al 1º de febrero, después estuvimos trabajando solamente en el mes de febrero que fueron unos 20 días hábiles sacando carnaval y los fines de semana, luego 10 días de marzo y ahora nuevamente por más de 40 días va estar cerrado el Juzgado”, agregó.

Según informó Soria, la gran mayoría de los doctores en derecho del departamento realizan el ejercicio liberal de la profesión: “entre un 70 y un 80% de los colegas se dedican exclusivamente al ejercicio liberal de la profesión, entonces esta feria extraordinaria los perjudica notablemente porque los gastos que ellos tienen en cuanto a Caja Profesional, alquiler y otros gastos fijos, siguen corriendo y ellos ven prácticamente que en 0 los ingresos en este período. Además, hay todo un tema con la Caja Profesional que si te atrasas, con el tema de multas y moras, después es muy difícil volverse a poner al día porque son erogaciones bastante importantes, por ejemplo el piso de la Caja, que es la categoría 2, anda en alrededor de los 10.000 pesos mensuales”, concluyó diciendo.