Programa Jornales Solidarios comenzará a ejecutarse en el mes de mayo

/

La remuneración para los trabajadores será en el orden de los 13.000 pesos mensuales

Poder Ejecutivo y Congreso de Intendentes llegaron a un acuerdo para la reimplementación del Programa Oportunidad Laboral, conocido también como Jornales Solidarios, para 2023 y 2024.

Se prevé para esta semana que ingrese un proyecto de ley al Parlamento para oficializar su puesta en marcha.

Será durante ocho meses cada año y se podrá transferir la cantidad de cupos remanentes de una Intendencia en caso de que haya pocos inscriptos, anunció el jefe comunal arachan, quien volvió a decir que Jornales Solidarios ha configurado el mejor plan social “en años” del Estado uruguayo: “es un plan social que le permite ingresos a miles y miles de familias en el Uruguay a través del trabajo, de la inclusión laboral, por lo tanto nuevamente estamos agradecidos con el gobierno de poder tener ese plan pero además el poder instrumentarlo desde las Intendencias, desde los Municipios, para que miles de uruguayos puedan tener la oportunidad de trabajar e insertarse nuevamente en el mercado laboral”, manifestó José Yurramendi.

El titular de la administración municipal se refirió además a temas de política de Frontera, teniendo en cuenta los anuncios realizados por el Presidente de la República, en su reciente visita a Aceguá: “el diferencial de precios de Brasil y Argentina es lo que va marcando los porcentajes de la devolución de IMESI, Brasil tiene precio más elevado que Argentina, por lo tanto es normal que los porcentajes se adecúen a eso para tener un precio más competitivo en un lado y otro, siempre es bueno que suceda, cuanto más porcentaje, más queda en nuestro país y menos gente cruza para el otro lado, eso es lógico y más en una frontera seca que la posibilidad de cruzar es más fácil, que la del litoral que tiene otras dificultades, pero creemos que el gobierno ha estudiado muy bien el tema de los porcentajes y que va midiendo día a día lo que sucede tanto en Brasil como en Argentina, lo que pasa que Argentina tiene una inestabilidad mayor que la brasileña”, sentenció.