SE CONFIRMA QUE EL PRIMER DESEMBARCO SERÁ EN FRAILE MUERTO DURANTE LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO
EN ESTA PRIMERA ETAPA SE BUSCARÁ INFORMAR Y SENSIBILIZAR A LA POBLACIÓN SOBRE EL OBJETIVO PRINCIPAL DEL PROGRAMA QUE ES “ESTANCAR” LA SUPERPOBLACIÓN CANINA QUE HOY EXISTE A NIVEL PAÍS
DELGADO (INBA): “TODOS TENEMOS QUE CASTRAR Y CHIPEAR A NUESTROS ANIMALES DE COMPAÑÍA”
En el marco de lo que es el Programa Nacional de Control Reproductivo que ejecuta el Instituto Nacional de Bienestar Animal en forma conjunta con la Intendencia de Cerro Largo y otras instituciones y organismos del departamento, estuvieron nuevamente técnicos de INBA en la jornada preparatoria de lo que será el primer desembarco que esta previsto para la primer quincena de mayo en la zona de la sexta sección de Cerro Largo.
Marcela Delgado recordó que el principal objetivo de este programa es “estancar” la superpoblación canina que hoy existe a nivel país: “la localidad elegida para comenzar el programa es Fraile Muerto, así que la primer quincena de mayo se va a juntar el equipo que se formó a nivel departamental para comenzar las actividades en ese lugar; vamos a ir a Fraile Muerto, nos vamos a reunir con los actores de la localidad para comentarles de qué se trata esto. Lo más importante de todo es comenzar con la comunicación y sensibilización del tema, qué es lo que estamos planteando, el qué, el cómo y el cuándo, porqué es importante y hacia dónde vamos con los objetivos del INBA”, manifestó la Directora Ejecutiva del INBA, quien explicó que en esta primera jornada no se realizarán castraciones y chipeo de animales: “en esta primera instancia lo que vamos a hacer es hablar con el municipio, con el alcalde, con la policía de allá, con las protectoras, con los productores, con los vecinos, para avisarles que vamos a ir a esa localidad a ejecutar el programa. Entonces, lo primero que tenemos que hacer es, justamente, la comunicación y la sensibilización de todo lo que vamos a hacer y la importancia que esto tiene”, señaló.
Superada esta primera etapa de información a la población, se sumarán nueva jornadas en el marco de un cronograma pensado en cinco etapas donde la primera es la información y sensibilización, luego viene una segunda etapa de relevamiento, la tercera etapa es las jornadas de castraciones y registro, cuarta etapa la reubicación de perros que están en la calle y como quinta etapa la adopción responsable: “nos vamos muy contentos ya que es la segunda instancia de trabajo que tuvimos en el departamento, vemos la gente muy interesada en el tema, a nosotros nos interesa mucho de que todo esto se replique, la tenencia responsable y el bienestar animal es uno de nuestros objetivos primarios en el Instituto, necesitamos que la gente entienda que esto es muy importante, la castración es obligatoria y el registro, que quiere decir el chipeado, también. Entonces, nosotros desde el INBA lo que vamos a hacer es ayudar a la gente que no puede hacerlo por sus propios medios, pero todos tenemos que castrar y chipear a nuestros animales de compañía”, sentenció.