Proyecto de viviendas sociales para madres jefas de hogar

/

SUNCA abierto al diálogo para llegar a un acuerdo con la Intendencia

Representantes departamentales del SUNCA brindaron una conferencia de prensa donde presentaron el posicionamiento del sindicato tras el diferendo generado con la Intendencia para la implementación del proyecto de viviendas sociales que impulsa la Departamental del sindicato de la construcción.

Concretamente, la Secretaria General Graciela Echenique dijo desconocer la intención del gremio de cobrar por las horas de trabajo para la construcción de estas viviendas que tenían como destino madres jefas de hogar; para la jerarca el trabajo en la obra se aportaba de manera solidaria: “nosotros tratamos de hacer esta conferencia de prensa para poder destrabar el tema, llegar a algún entendimiento y reunirnos tanto con la Secretaría General de la Intendencia como con el Intendente lo más pronto posible, si hay alguna cosa que ajustar, se ajustará pero creemos nosotros que lo más importante es que las madres jefas de hogar puedan tener acceso a la vivienda”, manifestó Ernesto Castro, quien dijo que las condiciones están dadas para la concreción de este proyecto: “dependerá de nosotros mismos, de la Secretaría General y de nuestro sindicato”, afirmó.

Para Castro es momento de terminar con los cruces de declaraciones por la prensa: “nosotros ya dijimos lo que teníamos que decir como sindicato, la Secretaría General como autoridad que es también dijo lo que pensaba del proyecto, nosotros entendemos que hay una equivocación, que hay un error pero estamos dispuestos a conversar con ella y llegar a un entendimiento lo más pronto que se pueda porque los recursos ya están y con este proyecto se favorecerían no sólo las madres jefas de hogar sino también a las empresas locales”, puntualizó.

La expectativa del SUNCA es que el proyecto se concrete a la brevedad: “ya se generó mucha expectativa, no le sirve a nadie que se dilate más, nosotros estamos abiertos al diálogo porque para nosotros lo importante es que salgan las viviendas”, indicó el nuevo presidente del SUNCA local, Roque Calcagno, quien además dijo que desde el sindicato se está abierto “a implementar algún cambio” si es necesario en el proyecto original: “hay problema con el tema del pago, yo es la primera vez que agarro la documentación, se propuso cobrar por metro cuadrado de vivienda y yo entiendo que tendría que ser por jornal porque nosotros no somos empresa y la idea es que salgan las viviendas”, sentenció.