REACCIÓN DE LA COMISIÓN DEPARTAMENTAL TRAS BLANQUEO DE ALGUNOS MUROS QUE HABÍAN SIDO INTERVENIDOS EN APOYO A LA CAMPAÑA POR EL SÍ

PARDIÑAS: “LA DECEPCIÓN DE QUE ESTAS COSAS ESTÉN OCURRIENDO AHORA CUANDO TENEMOS QUE REAFIRMAR LA CONVIVENCIA Y LA DEMOCRACIA EN ESTE PAÍS”

Desde la Comisión departamental por el SI han visto con preocupación el blanqueado de algunos murales alusivos a la campaña que busca la derogación de 135 artículos de la LUC fundamentalmente en Melo.

Primero fue el mural sobre calle Guardia Nueva, históricamente utilizado por el movimiento sindical, que por orden del Director del hospital fue blanqueado, y una situación similar se vivió la pasada semana en el muro de 18 de julio esquina Castellanos, donde funcionarios de una empresa contratada por UTE procedieron a blanquear ese muro que según informó el dirigente Yerú Pardiñas desde el año 1999 es usado por la colectividad izquierda para exhibir distintos mensajes: “en realidad lo que genera esto es una reacción de la gente de disconformidad, muros que estuvieron durante años, este de Remigio Castellanos y 18 desde 1999 se ha venido pintando y nunca la UTE había planteado algún tipo de inconveniente, nunca envió a nadie ni planteó algún tipo de discrepancia ni a nosotros ni a los jóvenes, cuando pintaron contra la reforma constitucional que impulsó el extinto Larrañaga, es decir no había esa cuestión pero ahora lamentablemente ocurre esto, de que este mural que habíamos hecho una intervención hace unos días atrás, resulta que obreros contratados por UTE para atender el mantenimiento de la electrificación rural fueron mandados a blanquear el muro. Entonces, dispensar de recursos públicos, porque es un empresa tercerizada que UTE le paga para una tarea, los mandaron a hacer esto, que son horas militantes las que nosotros depositamos allí, fuimos varios compañeros/as que, dedicando nuestro tiempo, hicimos esa intervención no para avasallar ningún derecho sino para tener de expresión en algo que estaba abandonado y lo mismo pasó en la Guardia Nueva, un muro que era de un terreno del hospital, se hizo una intervención de cara lo que es el 27 de marzo y también fue blanqueado. Éstas cosas ocurren y lamentablemente no le hacen bien al relacionamiento en la sociedad, más allá de que es propiedad de UTE; en definitiva, la decepción de que estas cosas estén ocurriendo ahora cuando tenemos que reafirmar la convivencia y la democracia en este país porque vamos a un acto cívico donde la gente va a legislar y va a definir si estos 135 artículos continúan dentro de nuestra norma jurídica o son derogados porque la mayoría de la gente así lo quiere”, puntualizó.