Recorrida de SUTCRA por el interior del país

Denuncian la falta de un sistema de control horario para los trabajadores

Aloy: “nosotros planteamos que se introduzca algún tipo de control más estricto en carretera y buscar una forma de que la jornada de trabajo se vea limitada, que no se exceda por lo menos las 12 horas de trabajo”

Representantes del Sindicato Único del Transporte de Carga y Ramas Afines (SUTCRA) llegaron al departamento en el marco una gira que vienen realizando por todo el país, promoviendo una campaña de concientización.

Los representantes del sindicato que nuclea la logística, carga y descarga, transporte nacional e internacional se refirieron a dos situaciones “complejas” que son, por un lado, los accidentes “que vienen en crecimiento y eso no solamente nos perjudica a los trabajadores al momento en que se ven afectados por los accidentes sino al pueblo en su conjunto ya que nosotros hemos venido haciendo un seguimiento de la cantidad de accidentes que han habido y la mayoría de los fallecidos, lamentablemente, son terceros, es decir gente que no está vinculada al transporte, gente que sale con sus familias o a trabajar, eso se ha visto en los medios de comunicación porque no hay como esconderlo y eso surge por la falta de información, la falta de controles, la falta de seguimiento de todo lo que nosotros hemos venido denunciando y que depende del Ministerio de Transporte y del Ministerio de Trabajo, porque nosotros veníamos con un sistema de control, que se venía instalando, que se suspendió ni bien asumió Heber la instalación de esos equipos que son los que nos permitirían acceder a información en tiempo real para poder limitar la jornada de trabajo, o sea evitar que los trabajadores estén desempeñando funciones con una sobrecarga horaria como viene sucediendo en el día de hoy, que va de la mano con otro tema que es la evasión. Nosotros decimos que la forma de pago alternativa que se aplica al día de hoy surge por no tener el control, entonces ellos suspenden ese control y nosotros tenemos a la mayoría de los trabajadores, el 90%, recibiendo el pago de forma alternativa de manera ilegal”, manifestó Ricardo Aloy, explicando que de esta forma un trabajador lo que debería de ganar en 12 horas, lo termina haciendo en 18: “nosotros tuvimos una reunión con el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Trabajo, logramos que los dos ministros se juntaran, y no hay un plan B, una perspectiva para llevar a cabo la instalación de un sistema de control como el que venía instalándose para hacer un seguimiento de esto porque acá, sinceramente, lo que nos preocupa es que hay una frialdad a la hora de encarar el tema cuando a la vista están la cantidad de fallecidos y muchos de los accidentes no salen en la prensa, nosotros todos los días tenemos accidentes que involucran a camiones. Entonces, lo que nosotros planteamos es que se introduzca algún tipo de control más estricto en carretera y buscar una forma de que la jornada de trabajo se vea limitada, que no se exceda, por lo menos, las 12 horas de trabajo”, afirmó.