REEMPADRONAMIENTO GRATUITO HASTA EL 31 DE AGOSTO

VEHÍCULOS EMPADRONADOS EN OTROS DEPARTAMENTO PUEDEN REALIZAR EL TRÁMITE, QUE TIENE UN COSTO DE 5000 PESOS, TOTALMENTE GRATIS

ES UN TEMA DE BUENA VECINDAD”, DIJO EL DIRECTOR DE HACIENDA RAFAEL RODRÍGUEZ

Hasta el 31 de agosto está abierto el plazo para acogerse al reempadronamiento gratuito de todo tipo de vehículos que se encuentren dentro del sistema SUCIVE y que circulen en Cerro Largo estando empadronados en otros departamentos.

De acuerdo a la información proporcionada por el Director de Hacienda del la Intendencia departamental, un 15% de los vehículos estarían en esta condición.

El Dr. Rafael Rodríguez dijo que el trámite, dentro de este período que se extiende hasta agosto inclusive, se realiza sin costo: “no tiene que pagar la chapa matrícula ni la tasa de reempadronamiento ni tampoco la libreta con lo que la Intendencia hace una renuncia fiscal, en cuanto a la percepción de determinados tributos en beneficio de que el contribuyente reempadrone el vehículo en nuestro departamento”, manifestó, informando que el trámite tiene un costo de alrededor de 5000 pesos: “por este plazo no lo tendrá que abonar, son 90 días a partir del 1º de mayo; es importante que la gente que tenga vehículos empadronados en otros departamentos y que circulen en Cerro Largo, puedan acercarse la oficina de Tránsito para regularizar esa situación teniendo en cuenta este importante beneficio ya que el reempadronamiento es gratis”, agregó.

En el caso de vehículos que mantengan deudas por concepto de patente o multas, el propietario deberá realizar un convenio de pago y así ampararse al beneficio del reempadronamiento gratuito: “se podrá hacer un convenio de pago para poder recién después proceder al reempadronamiento correspondiente”, manifestó, explicando además que en cuanto a la falta de títulos, la gestión podría realizarse presentando una carta poder con firma del titular y libre de prenda: “debemos de recordar que la titulación del vehículo no es un impedimento para poder realizar la transferencia municipal, basta con tener una carta poder o concurrir el propietario que figura en la libreta con el actual propietario del vehículo, con un informe de libre de prenda que permita enajenar ese vehículo y de esa manera se hace la transferencia municipal del mismo”, indicó.

Rodríguez dijo que hasta el momento la respuesta de la población ha sido buena: “esperamos que sea mayor, la Intendencia tiene identificado una gran cantidad de vehículos dentro del parque automotor que circulan con chapa matrícula de otros departamentos, de gente que está plenamente identificada como vecinos de nuestro medio, y por tanto ésta es una oportunidad muy buena para poder regularizar esa situación y contribuir con lo que corresponde porque de esta manera nosotros creemos que es una forma de captar una serie de recursos que están en la calle, que son genuino de nuestro departamento y que colaboran con la situación de vecindad”, señaló, comentando que de acuerdo al relevamiento realizado por la comuna un 15% del parque automotor del departamento circula con matrículas de otras zona del país: “no son vehículos que están de paso ni de turistas, son vehículos de personas que viven en nuestro departamento”, sentenció.