ANDRÉS LIMA: “EL SI VIENE CRECIENDO”
Desde la Coordinadora por el SI en el referéndum por la LUC hay optimismo de cara al resultado del próximo domingo en el entendido de que las adhesiones han ido “creciendo” en estos últimos tiempos. Así lo dijo en Melo el intendente del departamento de Salto, dirigente político del Frente Amplio Andrés Lima: “el SI viene creciendo, hace poco más de un mes que la adhesión de los uruguayos por la papeleta rosada tenido un crecimiento importante y creo que eso tiene que ver con la situación de vida, tiene que ver con el hecho de que la implementación de la LUC, los efectos de la misma, hoy están afectando de manera negativa a un porcentaje muy alto de la población uruguaya; el hecho de que la LUC habilite cada 60 días un incremento del precio de los combustibles, además de lo que significa en sí mismo el precio de los combustibles, teniendo en cuenta que en los últimos años hemos tenido siete aumentos, si uno analiza hacia el pasado los últimos 30 años no va a encontrar otro periodo tan breve tiempo, de dos años, en donde hayan habido siete aumentos, la nafta, el gasoil, que ha subido más de 30 pesos y eso tiene un impacto directo en la economía de las familias, genera inflación, aumento de precios, en cuestión de un año 1Kg de arroz costaba 36 pesos y hoy cuesta 54 pesos, la harina costaba 25 pesos y hoy cuesta 41, una docena de huevos costaba 120 y hoy 250, y así podemos seguir mencionando. Entonces, está claro de que hoy ha habido pérdida la calidad de vida de los uruguayos”, puntualizó el referente partidario, quien rechazó el argumento de que muchas de estos ajustes estén relacionados con el conflicto bélico en Europa: “la guerra en Ucrania tiene menos de un mes, la LUC tiene un año y medio y los siete aumentos de combustible se han dado con anterioridad al inicio de la guerra, por tanto decimos nosotros que el aumento permanente de los combustibles tiene un efecto negativo en la población, tiene un efecto negativo en la capacidad de compra de los uruguayos, hoy hay pérdida del salario real, los salarios y jubilaciones no han subido en el mismo porcentaje en que si hoy se está incrementando el nivel de los precios y alimentos en el país. Por eso decimos que el capítulo vinculado al incremento de los precios de los combustibles y sus consecuencias en la economía, no es bueno y por eso proponemos su derogación”, sentenció.