REFERÉNDUM POR LA LUC

SILVEIRA: “ES UNA INSTANCIA DE CARÁCTER OBLIGATORIA, ACÁ NO HAY LÍMITE DE EDAD, EN ESTA OPORTUNIDAD NO IMPORTA LA EDAD QUE TENGA EL ELECTOR, ESTÁ OBLIGADO A SUFRAGAR”

La Oficina Electoral ajusta los últimos detalles de cara a lo que será la instancia electoral del próximo domingo; 204 son los circuitos dispuestos en el departamento, cuyas mesas receptoras de votos abrirán a la hora 8 de este 27 de marzo.

Alejandro Silveira explicó que el plan circuital es igual al que rigió para las elecciones nacionales y municipales de 2020: “no hubo variantes, se mantiene el circuito en Lago Merin, la serie GDH, que funciona en la sede de la Unión de Vecinos y no en la escuela 97 como era en sus inicios”, manifestó, informando que son 73.210 los habilitados para sufragar en todo el departamento: “el promedio de los urbanos son de 400 habilitados y los rurales de 300, el 100% de los circuitos ya están conformado por sus titulares y el facilitador, hemos tenido algún tipo de inconveniente en concretar los tres titulares y los tres suplentes en las zonas rurales, porque en muchos lugares no hay la suficiente cantidad de funcionarios públicos, por lo que no pudimos hacer los tres titulares y tres suplentes pero si aseguramos los tres titulares y el facilitador para cada comisión receptora de votos”, expresó.

Silveira recordó que se trata una instancia con voto obligatorio: “es una instancia de carácter obligatoria, acá no hay límite de edad, en esta oportunidad no importa la edad que tenga el elector, está obligado a sufragar. Desde luego, si por razones de salud se ve imposibilitado de concurrir a sufragar, tiene los mecanismos, certificado médico para realizar la justificación; aquellos que están fuera del país con los movimientos migratorios o el pasaporte una vez que ingresen al país y tienen 30 días para hacerlo, las personas que están residiendo en un lugar diferente a donde tienen su credencial, con una constancia de residencia expedida por la Comisaría de la zona o en su defecto aquellas personas que han realizado el trámite de traslado interdepartamental y no fue concluido todavía, con ese recibo y la credencial anterior también pueden hacer uso de la justificación de la no emisión del voto, con lo cual no van a tener ningún tipo de sanción”, manifestó, recordando que las justificaciones se pueden iniciar a partir del día siguiente inmediato hábil después del acto eleccionario y durante 30 días.

Los integrantes de las comisiones receptoras de votos sobre las 7 de la mañana ya se constituyen en el lugar, estando previsto la apertura de los circuitos a partir de la hora 8 y hasta las 19:30 horas, siempre y cuando dentro del local no se encuentren electores que estén comprendido para sufragar en dicho circuito; en caso contrario se puede prorrogar por una hora como máximo.

Silveira recordó además que el único documento que habilita para sufragar es la credencial cívica, y que no está habilitado el voto observado interdepartamental; sólo podrá votarse observado de tratarse de credenciales correspondientes a circuitos rurales.