Recorre caminos del departamento el encargado de Caminería Rural de la Intendencia; se evalúa el estado de situación tras las copiosas precipitaciones de los últimos días.
Eduardo Lucas reconoció que los recursos son escasos para atender la cantidad de kilómetros de caminería que tiene el departamento, si bien aseguró que el diálogo que el Consejo Municipal tiene con los vecinos es fundamental para poder realizar esa tarea: “lógicamente que en esta época del año, salida del invierno y entrada de la primavera, que se dan estos episodios de lluvias intensas, mucha humedad, se ablandan los caminos y a uno le entra medio el bajón de que otra vez hay que empezar de vuelta pero ese es el trabajo, es cierto que todos estamos preocupados por el tema de la caminería, viendo de cómo se puede hacer pero yo creo que hay herramientas que estamos intentando de poner en práctica, convenios con arroceras, forestales, con los mismos vecinos, estamos buscándole la vuelta para ir recomponiendo nuevamente la caminaría con intenciones de ir, ahora si en esta época que se viene, a trabajos de fondo que nos permitan encontrar un escenario mejor de cara al invierno que viene; ese es el desafío que estamos hoy enfrentando, sabiendo que el tener hoy una caminaría básicamente de balastro, cada vez que hay episodios de lluvia, que hay movimiento de hacienda, de granos o de madera, el camino sufre y hay que intervenir de vuelta para dejarlo óptimo”, puntualizó el Coordinador de Caminería, quien dijo que se si bien la planificación se mantiene, “lo que hace este tema de aguas es que muchas veces tenemos que volver un poquito hacia atrás para retocar detalles pero nuestra intención es trabajar dentro de lo planificado, estando al lado del vecino, escuchando las prioridades, entonces llevar esa estrategia hacia delante y no dispersarnos mucho que al final no terminamos haciendo nada, no avanzamos si no”, agregó.
En cuanto a prioridades, teniendo en cuenta los reclamos generalizados que surgen de los distintos Municipios, Lucas afirmó que los caminos priorizados son “los más usados” ya sea por producción o desde el punto de vista social: “luego, en orden de importancia se va atendiendo a todos, o sea la idea es llegar con caminos al vecino que vive en el lugar porque la idea es darle salida a todo aquel vecinos que esté radicado en la campaña”, señaló.
El jerarca reconoció que es “difícil de atender” con los recursos destinados a caminaría la importante cantidad de kilómetros que tiene el departamento: “son recursos limitados, no es que nosotros constantemente estemos usando los recursos y vengan más, sino que contamos con esos recursos y hay que ser eficientes en el uso, y nosotros en esa medida apoyamos también a los Municipios que en su gran mayoría están equipados con maquinaria y nosotros, desde la Intendencia, vamos apoyando desde el punto de vista del combustible, a veces con el acarreo de material, o sea es mutuo, el trabajo que hacemos encaminaría rural no lo podemos dividir entre la Intendencia y los Municipios, en realidad es el mismo trabajo coordinado y ahí también se ven situaciones diferentes porque hay Municipios que andan muy bien, que tienen avances importantes y otros que no logran avanzar mucho pero va mucho en la impronta y la zona, el apoyo que consiga de la localidad”, puntualizó.