ASOCIACIONES CIVILES NO CONTARÍAN CON RECURSOS PARA EL PAGO DE SUELDOS Y PROVEEDORES
SILVIA: “SI ESTO SE MANTIENE ALGUNA INSTITUCIÓN VA A CERRAR POR UNOS DÍAS Y CREO QUE ALGUNA MÁS LA VA A APOYAR”
Asociaciones civiles del medio que convenían con INAU están atravesando una situación bastante compleja tras la decisión del organismo de retener algunas partidas que corresponden a estas organizaciones, con las cuales se enfrentan varios compromisos económicos, entre ellos el pago de salarios a los trabajadores que cumplan funciones para las mismas.
Cecilia Silva, de la asociación civil Casa del Niño, se refirió a la situación: “hemos visto que a todos los caif el Directorio nacional, por acumulación de partidas, nos ha retenido la partida, van varias partidas retenidas y hay centros que en este momento no tienen como abonar los salarios ni pagar a proveedores, la Comisión Civil no tiene cómo afrontar los gastos”, explicando que cada una de las organizaciones civiles presentaba de forma bimensual una rendición de cuentas ante INAU: “a partir de este año se ha tomado una medida distinta y ya llevamos algunos caif cuatro meses sin poder cobrar la partida, incluido este mes de mayo; estamos hablando que en el departamento hay cuatro Comisiones en esta situación, que son unas 9 instituciones que estamos con este problema, hay algún caif que está con 20.000 pesos en la cuenta, con eso no pueden pagar ni sueldos ni proveedores este mes si no lo habilitan de otra forma”, indicó.
Silva aclaró que se trata de una decisión de carácter nacional, y que la Departamental de INAU ha hecho “todas las gestiones” para tratar de solucionar esta dificultad, al momento sin mayor éxito: “si esto se mantiene alguna institución va a cerrar por unos días y creo que alguna más la va a apoyar para ver si así el Directorio toma otra posición porque no sólo no nos avalan los gastos para acomodar la infraestructura sino que tampoco tenemos con qué brindarle las cosas a las familias, que eso es lo peor de todo, sobre todo la parte alimenticia, la gente trabaja, necesita donde dejar a sus niños, es muy complicado esto”, señaló.