RIVERO: “NO SE ME VA LA VIDA POR NO JUGAR AL FÚTBOL AMATEUR EN ESTOS 15 DÍAS PERO SI EN ESTOS 15 DÍAS PODEMOS PERDER UN FAMILIAR PORQUE NO PUDIMOS CONTROLAR LA SITUACIÓN”

La coordinadora del Comité departamental de Emergencia realizó una exhortación especial a la población en cuanto a evitar la participación en diferentes actividades que puedan significar aglomeración de personas, teniendo en cuenta la situación que atraviesa el departamento, teñido de rojo de acuerdo al índice de Harvard.

De esta forma Alejandra Rivero explicó la medida de suspender algunas actividades que estaban habilitadas bajo protocolo pero que, debido a la realidad sanitaria actual, se resolvió minimizarlas por los próximos 15 días: “sabemos que se generó bastante controversia con todo lo relacionado al deporte por eso queríamos un poco aclarar que la idea de nosotros siempre ha sido sostener el equilibrio entre las partes, es decir la salud, laboral, deportiva, cultural, religiosa pero a veces resulta un poco complejo conjugar todas estas situaciones. Además, en vista de que estamos en una situación realmente muy compleja en el departamento, nunca habíamos estado en zona roja, preocupa muchísimo, es una responsabilidad muy grande la que uno tiene con la salud de la población, con lo laboral, entonces la idea es no perjudicar el trabajo de la gente porque ya hace un año que se viene con una recesión económica muy importante, por eso pedimos la colaboración a toda la población de que nos cuidemos, que cuidemos a nuestra familia y que entre todos salgamos de esta situación, por eso el ajuste y la exhortación a todos los deportes que sean amateur, que por favor por 15 días colaboren; pedirle también a todos los comerciantes, a aquellas personas que tienen vinculación con el público, que extremen las medidas, que se atengan a los protocolos, en realidad es un sacrificio que todos tenemos que hacer en estos 15 días como sociedad para que salgamos de esta situación”, manifestó Rivero, quien dijo siente que muchas personas le han “perdido un poco el respeto” a la pandemia y de ahí la necesidad de ajustar algunas “perillas”: “todos tienen protocolo, existe protocolo para todo pero en este momento lo que estamos pidiendo a la sociedad es un párate de 15 días para que nos ayuden a salir de esta situación; no queremos volver a aquello de cerrar todo, lo que si pretendemos es una colaboración entre todos, que tengamos empatía por todos. Todo tiene protocolo, es cierto en algunos lugares no se han cumplido los protocolos, no quiero nombrar específicamente a ningún sector pero todos sabemos que hay lugares que no han cumplido, hay lugares que se han multado, otros que se han notificado e incluso algunos se han clausurado porque no se estaba cumpliendo, muchas veces no se sabe todas las actuaciones que hace Policía Municipal, Policía Nacional o la propia Dirección Departamental de Salud pero lo cierto es que todo tiene protocolo, pero lo que estamos pidiendo es ajustarnos estos 15 días para salir de esta situación; no se me va la vida por no jugar al fútbol amateur en estos 15 días pero si en estos 15 días podemos perder un familiar porque no pudimos controlar la situación. Yo apelo a eso, todo tiene protocolo, debe ser el país que tiene más protocolos en el mundo Uruguay pero el tema es, en estos momentos, cambiar un poquito el chip y enfocarnos en salir de esta situación”, sentenció.