Se consolida el proyecto Cerro Largo de Geoparque

//
Taller Fortalecimiento de Geoparques en Melo

Entre los objetivos a corto plazo la realización de un inventario geológico, mejoras en los museos y un plan de geo-educación

La realización de un inventario geológico, mejoras en los museos y un plan de geo-educación son los pasos que instrumentará Cerro Largo para posicionar su proyecto de Geoparque.

Esta hoja de ruta fue definida al finalizar el taller para fortalecimiento de proyectos de Geoparques en el cono sur, actividad que culminó en la pasada jornada.

El resultado fue evaluado como sumamente positivo por representantes del Ejecutivo Departamental Además de las presentaciones abiertas a la comunidad realizadas por representantes de otros Geoparques Unesco, el evento contó con la apertura de stands de dichos Geoparques que trajeron sus saberes y experiencias.

Del evento participaron funcionarios y directores de diversas áreas de la Comuna y de la sociedad civil.

La Coordinadora de esa iniciativa a nivel del Gobierno Departamental, Elena Lavecchia, dijo que el Proyecto Cerro Largo se consolida en base a las herramientas y experiencias brindadas por quienes ya gestionan emprendimientos de este tipo en otros puntos del país e incluso en América Latina: “la verdad que estamos súper contentos, aprendimos cantidad, nosotros como proyecto Cerro Largo súper agradecidos de que nos visitaran, nos contaron cómo fueron los procesos para formar los equipos, para lograr que la comunidad se empoderara, y las ventajas que traen los geoparques al territorio porque cuando uno dice geoparque no sabe bien de lo que habla. En definitiva, creemos que se consolida el proyecto Cerro Largo, el geoparque es una herramienta de desarrollo, que es por lo que Cerro Largo empezó a trabajar este proyecto, para las comunidades locales no sólo turístico sino de educación, de la parte científica, de tender redes para que crezcamos todos como ciudadanía, como habitantes de nuestro territorio, mejorar la calidad de vida, nuestra cultura y nuestra economía también”,manifestó.

De ahora en más el desafío es postular ante Unesco el proyecto Cerro Largo y en ese sentido se marcaron algunos objetivos en el corto plazo, en primer lugar determinar el inventario geológico que tiene el departamento, un plan de geo-educación con la participación de instituciones educativas de todo el departamento, así como también mejoras en la parte museística buscando mejorar la propuesta de museos que actualmente existe: “Matías Borba de forma honoraria nos acompaña en este proyecto y la verdad que se destacó, encantó a todos los visitantes que tuvimos”, expresó.