ÓSCAR TAFURA RECIBIÓ EL TÍTULO INTERMEDIO DE LA INGENIERÍA EN AGUA Y DESARROLLO SOSTENIBLE QUE EN 2022 SE DICTARÁ TAMBIÉN EN CERRO LARGO
Producción ganadera, agropecuaria, maximizar recursos, desde niño estos temas le han interesado a Óscar Tafura quien, oriundo de Durazno y con una crianza vinculado al medio rural, hoy es el primer Tecnólogo en Agua y Desarrollo Sostenible de UTEC, título intermedio para la Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible que en 2022 se dictará en modalidad híbrida en Durazno y Cerro Largo.
“Una carrera nueva implica un desafío importante. Hoy sentimos un gran orgullo con el primer egresado porque es el resultado de un gran trabajo conjunto. La incorporación de nuevos profesionales al mercado laboral formados bajo un modelo orientado a competencias que la sociedad requiere significa un hito para la carrera”, destacó Ernesto Pecoits, coordinador de esta carrera de UTEC.
Óscar, con título en mano, explica que el agua es un “factor clave” para la producción, y que hacerlo de forma sostenible protegiendo el ambiente, como plantea la carrera de UTEC, es hacia donde quiere inclinar su formación. En UTEC aprendió que “maximizar los recursos y sacar el máximo rédito” es posible “sin que ello signifique agresión a los recursos naturales y al ambiente”, dijo Óscar.
A futuro imagina formar parte de algún equipo docente para “volcar las experiencias recibidas” y transmitir los aprendizajes a nuevas generaciones. Además, está próximo a culminar la Ingeniería en Agua y Desarrollo Sostenible y dedica la mayor parte de su tiempo a su tesis.
Porqué estudiar agua
“El agua es el recurso más valioso e indispensable con el que contamos. Si a ello le sumamos otros factores como la contaminación ambiental, el cambio climático, la creciente población mundial y la mayor demanda de alimentos los desafíos en temas relacionados con el agua son cada día más importantes. Para un país de base agroexportadora como es el Uruguay el buen manejo y gestión del agua es clave para nuestro futuro”, destacó Pecoits, que se prepara para recibir en 2022 a la primera generación de estudiantes de la sede de UTEC en Melo.
La carrera forma para “dominar el futuro de la tecnología del agua de una manera sostenible y trabajar en un mundo globalizado”y su modalidad va mucho más allá de la transmisión de un conocimiento teórico sino que tiene un fuerte “enfoque práctico utilizando estudios de casos reales, seminarios, proyectos de equipo, juegos de roles y presentaciones”, destacó Pecoits para esta propuesta educativa que en 2022 incorporó a sus prácticas el trabajo en la primera Estación Experimental para agua de UTEC en el departamento de Durazno.