
Junto con San José son los departamentos que presentan las tasas de desempleo más bajas; en el otro extremo se encuentran Salto y Rocha con las mayores
Se observa que Cerro Largo, donde su tasa de desempleo es la más baja del país, tiene una evasión superior al 32%, por lo tanto una gran porción de ese desempleo bajo es mediante el trabajo «en negro»
El Instituto de Estadística presentó detalles del mercado de trabajo, segmentado por departamentos y en el caso de Montevideo por los diferentes municipios.
De acuerdos a los datos en mayo, los departamentos con mayor desempleo fueron Salto con 13,1%, Rocha 11,4% y Soriano con 11%. Con los menores valores están Cerro Largo 1,8% y San José 2,6%. En el resto del país los valores van desde el 3,1% hasta poco más del 10%. El resto de las tasas de desempleo son las siguientes: Montevideo 7,8%, Artigas 7%, Canelones 10,2%, Colonia 7,2%, Durazno 3,1%, Flores 4,8%, Florida 3,5%, Lavalleja 10,4%, Maldonado 3,1%, Paysandú 7,5%, Río Negro 10,6%, Rivera 7,6%, Tacuarembó 5,8% y Treinta y Tres 8,6%.
Además de los porcentajes también es importante considerar la cantidad de personas que hay desempleadas por departamento, lo cual tiene una relación directa con la población del mismo. La máxima cantidad de los desempleados están en Montevideo con 56.400, seguido por Canelones con 32.600 personas. Se destaca en el resto del interior el departamento de Salto con 8.700.
La cantidades de desocupados por el resto de los departamentos es el siguiente: Artigas 2.400, Cerro Largo 700, Colonia 4.700, Durazno 900, Flores 700, Florida 1.200, Lavalleja 3.000, Maldonado 3.300, Paysandú 4.200, Río Negro 2.900, Rivera 4.000, Rocha 4.000, Salto 8.700, San José 1.500, Soriano 4.600, Tacuarembó 2.400 y en Treinta y Tres 2.100.
Por otra parte el trabajo en negro (sin registro en BPS) sigue siendo alto y muy alto en varios departamentos. Los valores más altos se encuentran en Artigas 34.6 %, Soriano 34.8%, Rocha 34.3%, Cerro Largo 32.1% y Treinta y Tres 31.6%. En este caso hay que observar a Cerro Largo dónde su tasa de desempleo es la más baja del país, pero tiene una evasión superior al 32%, por lo tanto una gran porción de ese desempleo bajo es mediante el trabajo «en negro». El resto de este grupo de departamentos tiene altas tasas de desempleo. El trabajo «en negro» del resto del páis es el siguiente: Montevideo 13.1 %, Canelones 22.8%, Colonia 21.1%, Durazno 21.5%, Flores 18.5%, Florida 22.9%, Lavalleja 26.2%, Maldonado 28.7%, Paysandú 24.11%, Río Negro 20.2%, Rivera 40.4%, Salto 29.0%, San José 21.9% y Tacuarembó 24.5%.
En base a www.grupormultimedio.com