SEGURO CONTRA TERCEROS PARA AUTOS BRASILEROS

Diario Atlas

LE DAMOS LA TRANQUILIDAD AL TERCERO QUE EN CASO DE TENER UN SINIESTRO ESE VEHÍCULO VA A TENER LA COBERTURA DE LA ASEGURADORA”

Como lo hemos informado, la Intendencia ha iniciado la etapa de fiscalización de vehículos extranjeros exigiendo el pago de lo que se ha denominado como tasa de circulación.

Desde la Comuna se informa que el trámite debe realizarse en dependencias del taller municipal, hacia donde deben dirigirse los propietarios de autos brasileños, quienes deberán presentar el documento del vehículo, cédula de identidad del propietario y el comprobante de haber asegurado el vehículo contra terceros.

Esta posibilidad de realizar un seguro a un auto que carece de documentación en cuanto a su ingreso al país, ya esta vigente en nuestro departamento a través de la firma Sorribas y asociados.

Pablo Matteo, en representación del empresa aseguradora, informó que un procedimiento similar desde hace ya varios años se realiza en otros departamentos fronterizos, más precisamente Rivera y Artigas: “estamos realizando coberturas contra terceros, que lo que está exigiendo la Intendencia en este momento, cubre los daños personales y materiales a los terceros“, manifestó, explicando que para acceder a la póliza correspondiente el interesado debe presentar la libreta de propiedad del vehículo más la cédula de identidad del contratante: “vienen por cualquiera de nuestras oficinas y se les hace un seguro contra terceros, que tiene vigencia en el momento”, agregó.

Aclaró que el seguro es exclusivamente sobre daños a terceros: “no estamos asegurando el daño propio a la auto, en realidad le damos la tranquilidad al tercero que en caso de tener un siniestro ese vehículo va a tener la cobertura de la aseguradora, que va a cubrir los gastos por los daños ocasionados por ese vehículo esté o no en infracción aduanera, que ese ya es otro tema que no corresponde al seguro”, indicó.

Según informó, el costo de un seguro de esta característica ronda los 4800 pesos aproximadamente, que se pueden pagar hasta en 10 cuotas: “no varía en función de cuál sea el vehículo, puede ser un vehículo del año 80 o del 2018, vale exactamente lo mismo porque lo que nosotros estamos asegurando son los daños que ese vehículo ocasione, no al vehículo“, manifestó.

Matteo reconoció que tras la entrada en vigencia de la tasa en circulación, la demanda ha sido importante: “la verdad que nos quedamos sorprendidos por la cantidad de seguro que se han hecho y también por la cantidad de auto brasileros que hay en el medio, si bien nosotros ya teníamos una gran cantidad de vehículos brasileros asegurados, el movimiento en estas últimas semanas ha sido un 80% mayor en cuanto este tipo de vehículos“, sentenció