DESDE 1° AL 7 DE AGOSTO BAJO LA CONSIGNA “PROTEGER LA LACTANCIA MATERNA: UNA RESPONSABILIDAD COMPARTIDA”
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, desde la Red de Atención Primaria en Salud se organizan distintas actividades de sensibilización e información sobre la importancia del amamantamiento, fundamentalmente, en los primeros 6 meses de vida de forma exclusiva.
La agenda comenzó por Fraile Muerto y seguirá durante toda la semana en diferentes policlínicas rurales y barriales. Así lo confirmó el Dr. Yonathan Milán, Director de la RAP: “nosotros iniciamos una serie de charlas en diferentes lugares, como saben la RAP está en todo el departamento por lo que no quisimos centralizar las charlas solo en Melo, por lo tanto le pedimos a los pediatras y también a los nutricionistas si podían brindar una charla sobre todo en la propia consulta, así que estamos invitando a la gente a que concurra. Tenemos un cronograma que comenzó en el día de ayer por Fraile Muerto, en tanto hoy martes se desarrollará una jornada similar en Noblía y Aceguá con el Dr. Py, insistiendo en la importancia que tiene la lactancia no sólo en el tema nutricional sino también desde el punto de vista psicológico del niño y de la madre”, manifestó, informando que el día miércoles se desarrollará una charla en la policlínica de Wenceslao Silveira a cargo del Dr. Robert Olivera y el jueves en el Centro de Salud, a cargo de la nutricionista Analía Rosano: “el lunes 9 también vamos a hacer una charla en el barrio Ruíz con la Dra. Elisa Domínguez, ésas son las actividades que vamos a tener y además por parte de todos los funcionarios, a nivel de la consulta, fomentar la lactancia materna que realmente es muy importante”, agregó.
Milán informó que este año el tema de la campaña es “Proteger la lactancia materna: una responsabilidad compartida“, que destaca los vínculos entre la lactancia materna y la supervivencia, la salud y el bienestar de las mujeres, los niños y las naciones: “a veces la lactancia se ve limitada por las tareas que deben desarrollar las madres, hoy en día las madres tienen sus responsabilidades, trabajan y creo que es bueno que en el trabajo o en el lugar donde se encuentre esa madre, se le permita tener ese ámbito para la lactancia, que es importantísimo no sólo para la parte nutricional sino para la salud psicológica y mental de ambas partes del binomio”, enfatizó.