SIN FECHA AÚN PARA LA MUDANZA DE NIÑOS Y CUERPO DOCENTE AL NUEVO EDIFICIO DEL JARDÍN Nº145

SE ESTÁ A LA ESPERA DEL ENVÍO DE ALGUNOS INSUMOS IMPRESCINDIBLES PARA INICIAR EL FUNCIONAMIENTO EN MODALIDAD JORNADA COMPLETA

Dirección y Comisión Fomento del Jardín Nº145, que recientemente recibiera su nuevo local en barrio Dársena en Melo, realizan gestiones ante la Intendencia tendientes a solucionar algunas cuestiones urbanísticas que presenta la zona, fundamentalmente en lo que respecta al estado de calles, veredas y señalización del tránsito en esas inmediaciones.

La maestra directora Laura Acosta adelantó que aún no se maneja una fecha determinada para que el centro abra sus puertas, manteniéndose, por el momento, funcionando en el local de la escuela Nº10: “se está a la espera de que Anep mande algunos implementos que están faltando sobre todo para la cocina, falta la cocina, heladera, horno a gas, porque cómo cambiamos la modalidad, esos implementos los necesitamos para poder funcionar”, manifestó la docente, quien explicó que una vez se concrete la mudanza, el jardín pasará funcionar en la modalidad de Tiempo Completo: “estamos esperando solamente la resolución de la Anep y allí pasaríamos a ser un jardín de infantes de jornada completa, es decir incluiría las tres comidas, desayuno, almuerzo y también la merienda. Nosotros, por ahora, compartimos el local con escuela Nº10 de Tiempo Completo pero, durante estos casi 24 años, hemos funcionado en doble turno, lo que sí damos es la merienda, la copa de leche y la verdad que tanto padres como docentes estamos emocionados y felices con este cambio de modalidad porque era un sueño de varios años que ahora se logra, estamos con muchas expectativas sobre todo por el cambio de modalidad, era una necesidad de la zona contar con un jardín de tiempo completo porque ofrece otras oportunidades y posibilidades a los niños, y en lo social también a las familias porque van a poder salir a trabajar tranquilos ya que sus hijos están bien atendidos”, señaló.

Acosta adelantó que desde la Comisión Fomento, en forma conjunta con la Dirección escolar, se estará enviando una nota a la Intendencia solicitando una reunión con el Intendente o quien él designe: “tenemos que coordinar con el Director de Obras, también con el de Medio Ambiente y con el de Tránsito porque como en la calle no se pueden marcar cebras, vamos a necesitar carteles de señalización, para que quienes transiten por allí bajen la velocidad y tengan cuidado sobre todo en el horario de entrada y salida de los niños”, sentenció.