CUADRILLAS MUNICIPALES TRABAJAN EN CONJUNTO CON LOS PROPIOS VECINOS EN LA REPARACIÓN DE LAS MÁS DE 60 VIVIENDAS AFECTADAS, FUNDAMENTALMENTE, POR EL VIENTO
Desde el Comité departamental de Emergencia se está trabajando en apoyo a las familias afectadas por el último temporal, fundamentalmente en la ciudad de Melo.
Según dijo Alejandra Rivero, en un primer momento se apeló al material que estaba en stock a nivel departamental, contando además con el apoyo de las diferentes reparticiones de la Intendencia, para atender las situaciones “más acuciantes”.
El equipo técnico del CECOED realizó las diferentes evaluaciones, caso a caso, de cada una de las 73 fincas afectadas fundamentalmente por el viento: “de ellas, hay 65 más o menos que fueron recomendadas su asistencia teniendo en cuenta la situación de vulnerabilidad de las familias, es decir aquellos casos donde las familias no tienen las condiciones como para afrontar el gasto que conlleva la reparación de su bien. En ese sentido, nosotros pasamos todos los informes al SINAE, que luego es quien dona las chapas y la portland, el resto de los materiales hubo que hacer una solicitud de compra por parte de la Intendencia, porque no había en stock esa cantidad, pero de todas maneras siempre se ha estado trabajando, hay cinco cuadrillas que están trabajando, se está repartiendo el material tanto para las cuadrillas que están haciendo las reparaciones como para aquellas familias que tienen mano de obra”, puntualizó Rivero, quien destacó el aporte que han realizado los propios vecinos afectados, que en muchos casos han colaborado con la mano de obra para la refacción de sus viviendas: “hasta ahora sigue trabajando gente de Parquizado porque fueron cerca 80 árboles que cayeron, algunos incluso sobre fincas, fue una cantidad muy diversa de situaciones que tenemos que enfrentar pero lo que sí es que tenemos un Dios aparte porque con todas esas situaciones, no hubo que lamentar ninguna víctima, máxime teniendo en cuenta que la gente frente al miedo actúa de la peor manera, agarran a los menores y salen para la calle cuando en realidad lo que tenemos que tratar es de buscar un lugar o un rincón para tratar de protegernos y no exponernos a los elementos peligroso como puede ser columnas, cables de alta tensión, árboles, chapas, realmente contamos con la suerte de que no sucedió nada grave”, agregó.
Rivero informó que el SINAE envió 340 chapas y unas 200 bolsas de Portland.
ENCUENTRO REGIONAL
Melo va a ser sede de un encuentro regional del Sistema Nacional de Emergencia.
La actividad está prevista para el 12 de mayo, en instalaciones del museo Posta del Chuy: “va ser una jornada de 9 de la mañana a 17 horas, donde vendrán técnicos del SINAE, presentaremos las actualizaciones que ya tenemos y trabajaremos en las herramientas para la adecuación de lo que nos va quedando y en el Plan General de Emergencia departamental, que cada departamento tiene el suyo de acuerdo su características”, sentenció
Foto: Alejandra Rivero, coordinadora del CECOED.