MORALES: “VA A SER PARA ATENDER EXCLUSIVAMENTE A ALUMNOS QUE, POR ALGÚN MOTIVO, NO HAN PODIDO DARLE CONTINUIDAD AL PROCESO DE APRENDIZAJE”
El liceo Nº3 implementa un sistema de virtualidad alternada pensando más que nada en aquellos estudiantes que presentan más dificultades en el cumplimiento de las tareas asignadas.
La directora del centro educativo Prof. Galicia Morales dijo que desde la institución se está buscando el contacto con cada uno de esos alumnos, sus familias, para saber por qué razón no están cumpliendo con las actividades, reconociendo que en algunos casos hay problemas con el soporte tecnológico mientras que en otros pasa por la organización familiar, entre otras situaciones: “la novedad es que la Dirección General de Secundaria sacó una resolución que establece que los docentes concurrirán a los centros educativos en turnos, en forma alternada, para atender a aquellos alumnos que tengan dificultades para abordar el aprendizaje, ya sea dificultades de aprendizaje en general, dificultades con los soportes tecnológico, que no tenga los materiales o por la razón que sea, en esos casos va a haber, en turnos que van de 9 a 12 y de 12 a 15 horas, de lunes a viernes, donde van a ser atendido todos los estudiantes que así lo requieran”, manifestó la titular de la dirección, quien aclaró que el apoyo será para todas las asignaturas: “van a estar atendido por un docente o por un adscripto pero van a tener siempre la respuesta a las necesidades; va a ser un apoyo presencial, va a ser reducida la carga horaria para poder cumplir con el protocolo sanitario pero se ha hecho una distribución de asistencia de docentes, para evitar aglomeraciones, y va a ser para atender exclusivamente a alumnos que, por algún motivo, no han podido darle continuidad al proceso de aprendizaje”, expresó.
DISPOSITIVOS INFORMÁTICOS
La directora Morales informó que son muchos los estudiantes que están teniendo problemas con los equipos informáticos, ya sea deterioro, rotura e incluso se ha registrado la pérdida de los dispositivos; desde la institución insisten en que la responsabilidad debe ser de los propios alumnos y de las familias: “todos los alumnos tendrían que tener su dispositivo porque todos lo recibieron, los que están en primero ya lo habían recibido en la escuela y los que están cursando segundo y tercero ya lo habían recibido el año pasado, pero sucede que muchos alumnos lo deterioran, rompen o pierden, entonces ese es el mayor problema. No es problema por la entrega del equipo sino después qué pasa con ese equipo, el cuidado que se le da y ahí tenemos muchas carencias, muchos alumnos con los equipos que no están funcionando porque se les ha roto e incluso algunos lo han perdido directamente. En esos casos les estamos diciendo que se acerquen al centro y trabajen desde los dispositivos que tenemos”, sentenció.