SOBRE LA PROPUESTA DE PROHIBIR LAS JINETEADAS

DR. VILA: “ME PARECE UNA PÉSIMA MEDIDA PROHIBIR ALGO, Y TENEMOS UN EJEMPLO RECIENTE QUE ES LO DE LOS GALGOS, PROHIBIR LOS CANÓDROMOS LLEVÓ A QUE LOS PERROS LA PASARAN MUCHÍSIMO PEOR”

La muerte de un caballo en las jineteadas de la Criolla del Prado reavivó la polémica en torno a la realización de este tipo de actividades y desde Plataforma Animalista insisten en que “es hora de una verdadera discusión a nivel departamental y también nacional” para “terminar de una vez esta actividad que no provoca más que sufrimiento y muerte, promoviendo la violencia en todas sus formas”.

Consultado al respecto el profesor de la Facultad de Veterinaria, Dr. Fernando Vila, dijo que sería un “pésima medida”.

El coordinador de la carrera del Tecnólogo en Producción Equina que UDELAR promociona para Cerro Largo, informó que la práctica de la jineteada integrara la currícula de la carrera terciaria que próximamente comenzará a dictarse desde Melo: “no estoy buscando que el caballo sea cada vez más manso o cada vez más dócil o más obediente al jinete, sino que se está buscando un caballo que exacerbe su comportamiento natural que es sacarse al predador de encima. Yo estoy en total desacuerdo con el planteo de estas organizaciones, por un lado creo que toda organización animalista ayuda a que el resto se cuestione qué es lo que hace y no hablo solamente por las criollas, hablo por todos los deportes, y esta bueno analizarlo pero me parece una pésima medida prohibir algo, y tenemos un ejemplo reciente que es lo de los galgos, prohibir los canódromos llevó a que los perros la pasaran muchísimo peor, cada vez hay más canódromos clandestinos donde se usan sustancias que no colaboran con el bienestar animal y a lo que no hay ningún control, se hace lo que cada uno quiere. Entonces, yo creo en la evolución y eso establece, como sucede en Montevideo, que un caballo no puede ser montado más de dos veces en una semana, que se controlen absolutamente todos los momentos, entonces todo eso garantiza que el animal esté bien y aparte hay que pensar otra cosa, en el momento en que el caballo está pronto para ser subido, está con una excitación que es como una persona cuando está jugando un partido de fútbol o de cualquier deporte, está con un nivel fisiológico que el umbral del dolor sube muchísimo”, puntualizó el docente.

Foto: FocoUy.