SUELDO DEL PRÓXIMO INTENDENTE DE CERRO LARGO SERÁ DE 206.125 PESOS

LA JUNTA DEPARTAMENTAL NO MODIFICÓ EL SALARIO DEL JEFE COMUNAL PARA EL PRÓXIMO PERÍODO

SI BIEN EL PLAZO PARA HACERLE MODIFICACIONES VENCERÍA EL PRÓXIMO JUEVES, NO EXISTIRÍA VOLUNTAD POLÍTICA PARA PROMOVER CAMBIOS

El salario de los jefes comunales es votado por las Juntas Departamentales previo al inicio de una nueva administración.

Según datos a los que accedió Montevideo Portal, los sueldos de los intendentes de los 19 departamentos van desde 186.638 mil pesos nominales a 477.880 pesos nominales.

El intendente de Maldonado es el que percibe mayor salario entre los intendentes del país, y el de Río Negro el que percibe un menor ingreso.

El sueldo del intendente fernandino es superior al del presidente de la república Luis Lacalle Pou, que recibe un sueldo de 403.242 pesos.

El intendente de Canelones es el segundo mejor pagado del país con un sueldo de 411.495 pesos nominales mientras que en el caso de Florida el salario es de 362.092 pesos nominales.

Por otro lado, el intendente de Colonia percibe 343.204 pesos nominales y la intendenta de Rivera cobra 303.179 pesos nominales.

El intendente de Montevideo percibe 215.859 pesos nominales.

Por su parte, la intendenta de Lavalleja tiene un sueldo de 254.292 pesos nominales, el intendente de Salto 253.349 pesos nominales y el de Durazno 251.367 pesos nominales.

El sueldo del intendente de Flores es de 249.713 pesos nominales, el de Soriano cobra 233.651 pesos nominales y el de Tacuarembó 223.327 pesos nominales.

El intendente de Artigas tiene un sueldo con un valor nominal de 219.822 y el de Rocha percibe 217.808 pesos nominales.

El intendente de Paysandú tiene un sueldo nominal de 212.832 pesos, el de Cerro Largo de 206.125 pesos y el de Treinta y Tres 196.625 pesos.

JEFE COMUNAL ARACHÁN

En Cerro Largo, la Junta Departamental resolvió mantener el sueldo actual al próximo jefe comunal arachan: “fue una decisión tomada a finales del año anterior, por lo que no se va a modificar ni aumentar el sueldo del próximo Intendente, que en definitiva fue una decisión que se tomó en base a un desacuerdo que tuvimos en su momento”, manifestó el coordinador de la bancada nacionalista Gustavo Viera, quien explicó que al no presentarse una nueva iniciativa, se mantiene vigente el sueldo actual con los ajustes correspondiente: “el plazo vence el próximo jueves, teniendo en cuenta que después ya estará electo el nuevo intendente, pero no vemos interés en plantear el tema, por lo menos de mi parte voluntad ninguna y si se plantea algún tipo de iniciativa, yo voy a votar en contra”, afirmó.

Viera recordó que el sueldo de los alcaldes está fijado por una normativa de la Junta Departamental que toma como referencia la población de cada uno de los municipios.