LA INICIATIVA DEL EJECUTIVO FUE APROBADA POR UNA MAYORÍA 19 EN 27 EDILES PRESENTES EN SALA
La Junta Departamental aprobó un decreto que establece suspender nuevas urbanizaciones en el departamento, en lo que tiene que ver con viviendas de propiedad horizontal.
La medida excluye a los que ya tienen expedientes presentados a la fecha de aprobación de la mencionada disposición.
La Ley 18.308 faculta a los gobiernos departamentales a poder establecer como medida cautelar, la suspensión de las autorizaciones de usos, fraccionamientos, urbanización, en ámbitos territoriales estratégicos o de oportunidad, que se entienda necesario proteger hasta tanto se apruebe definitivamente el Plan Local de Ordenamiento Territorial.
“NO ESTÁBAMOS EN CONDICIONES DE VOTAR Y AVALAR UNA SUSPENSIÓN DE LAS URBANIZACIONES Y DEL DESARROLLO DEL DEPARTAMENTO QUE ES PRODUCTO DE LA INSUFICIENCIA DE RECURSOS HUMANOS QUE LE APLICA AL GOBIERNO DEPARTAMENTAL AL SISTEMA”
En forma dividida se votó esta iniciativa que fue aprobada por 19 de 27 ediles presentes en Sala; el oficialismo mostró fractura respecto a este tema.
Ediles nacionalistas votaron en contra así como también quienes fueron electos por la línea de Cabildo Abierto pero que respaldaron a Yurramendi en las pasadas elecciones.
La representación de la lista 6415 en la Junta Departamental tampoco acompañó la posición mayoritaria de la Bancada del Partido Nacional respecto al tema.
El sector colorado solicitó que el asunto retornara a Comisión, lo que finalmente no fue acompañado.
El Dr. Gustavo Silveira, referente de la lista 15, consideró que el desarrollo urbanístico es imprescindible y no se puede postergar por la ineficiencia de la Oficina de Ordenamiento Territorial que no logra avanzar en ese proceso: “para nosotros la urbanización es imprescindible para desarrollar la mano de obra, el empleo y la inversión, y por lo tanto la suspensión de los proyectos de urbanización, que hace 20 años se habilitó en predios rurales que tengan 5 hectáreas, que permite dividirlos en varias chacritas más chicas, accesible al costo de la gente, eso permite que la gente obtenga viviendas a precios no estrafalarios y suspenderlo para nosotros, en un proceso que lleva demasiados años y no se termina nunca, debió venir acompañado, desde nuestro punto de vista, de una propuesta presupuestal de reforzar el área en cuestión porque el Arq. Cano no va a terminar más nunca, hay que apoyarlo con más gente pero no se puede frenar al departamento porque tengamos que andar al tranco de un solo hombre, no puede ser. Entonces, nosotros entendíamos factible votar la suspensión en los alrededores de Melo por un plazo prudencial pero se terminó votando sin plazo y con una redacción que a nuestro criterio deja entornada la puerta para que se entienda que se suspenden en todo el departamento, porque no lo dice expresamente. Entonces, a nuestro criterio votarlo así era comprometer el desarrollo sustentable de la vivienda a precios económicos en el departamento, así como comprometer el trabajo y el empleo”, manifestó el ex diputado colorado, quien dijo que si bien las diferencias son “de matices”, en definitiva desde el sector “no estábamos en condiciones de votarlo y avalar una suspensión de las urbanizaciones y del desarrollo del departamento que es producto de la insuficiencia de recursos humanos que le aplica al gobierno departamental al sistema”, sentenció.