TASA DE CIRCULACIÓN

DR. RODRÍGUEZ: “NOS SORPRENDE PORQUE EL ALCALDE APOYÓ ESTAS MEDIDAS, DIO SUS VOTOS EN LA JUNTA DEPARTAMENTAL AHORA Y TAMBIÉN EN EL PERÍODO ANTERIOR PARA QUE ESTO SE HAGA REALIDAD”

El Director de Hacienda de la Intendencia salió al cruce de las declaraciones formuladas por el alcalde de Río Branco, Christian Morel, en cuanto a sus cuestionamientos al cobro de la tasa de circulación a vehículos extranjeros.

El jerarca de la administración Yurramendi dijo que el municipio de Río Branco no tiene autonomía financiera como para negarse al cobro de un tributo que fue aprobado por la Junta Departamental: “nos sorprende el accionar del alcalde con estas declaraciones que a nuestro entender son un poco desatinadas pero además nos sorprende porque el alcalde apoyó estas medidas, dio sus votos en la Junta Departamental ahora y también en el período anterior para que esto se haga realidad, en ningún momento se manifestó en contra de que esta tasa se pudiera estar aplicando, por lo tanto no entendemos la actitud de decir, suelto de cuerpo, que no va a cobrar esta tasa”, manifestó el Dr. Rafael Rodríguez, quien aclaró que “esto no es un boliche que diga yo no cobro, esto es una institución pública, no se puede decir yo no cobro algo que está fijado por un decreto departamental, el municipio no tiene autonomía financiera, es la Junta Departamental que establece lo que se cobra y lo que no se cobra, si hay una norma legal, hay que respetarla porque las autoridades municipales juran hacer cumplir la Constitución y las leyes, y esta es una tasa que está fijada legalmente por la Junta Departamental”, enfatizó.

NO HABRÁ PERSECUCIONES

Rodríguez aclaró que la Intendencia informará a la población en cuanto a la entrada en vigencia de esta normativa, exhortando a los propietarios de vehículos extranjeros a que “regularicen” su situación: “nosotros no vamos a salir a denunciar a gente ni cosas por el estilo porque no es el estilo de esta administración, nosotros no tuvimos que salir a perseguir a gente por el casco, paulatinamente nos fuimos aggiornando a esta nueva realidad y lo mismo va suceder con lo de la tasa a circulación; las herramientas están arriba de la mesa, hay que cumplirlas”, manifestó el jerarca, quien recordó que lo aprobado por la Junta Departamental establece un cobro en base a franjas en franjas de acuerdo al año del automotor.

Los vehículos de hasta 5 años de antigüedad, abonarán una tasa similar al monto de la patente anual que paga el mismo modelo y marca empadronado en nuestro país, mientras que los automotores comprendidos entre los 6 y los 15 años de antigüedad, abonarán una tasa equivalente a 4 UR.

En tanto, los vehículos que posean 16 años y hasta 30 de antigüedad, abonarán el equivalente a 2 UR: “este Decreto está vigente desde el año 2011 y ratificado en el Presupuesto de 2021, nadie puede hacerse el distraído, nosotros no vamos a tomar a nadie por tonto, por lo tanto creo que es un tema de responsabilidad”, sentenció Rodríguez.