ENTRE LOS TEMAS MÁS IMPORTANTES, PUESTOS DE TRABAJO Y REIVINDICACIÓN SALARIAL
MÉNDEZ: “LA INDUSTRIA LÁCTEA ESTÁ EN UN MUY BUEN MOMENTO, CON GRANDES PERSPECTIVAS Y ACÁ NO PUEDE PONERSE EL COSTO SOBRE LA ESPALDA DE LOS TRABAJADORES/AS”
Representantes de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea llegaron al departamento en la previa de lo que será una Asamblea Nacional de Delegados que está prevista para el próximo 30 de setiembre.
Desde la FETIL reivindican una recuperación del salario perdido en los últimos años: “el próximo 30 tenemos la Asamblea General, que va a ser en Montevideo e incluso terminará con movilización. Estamos llegando a esta Asamblea General con dos temas fuertes, ni que hablar que la defensa de los puestos de trabajo a nivel general pero con un centro muy fuerte, en este momento, vinculado a lo que tiene que ver con los Consejos de Salario; hoy estamos en defensa del salario de los trabajadores/as de la Industria Láctea que entre la actual ronda y las pautas salariales de la novena ronda de los Consejo de Salario, se nos instala una pérdida salarial importante, estamos hablando que en la octava ronda, que estamos transitando ahora en ese período, se nos implantó una pérdida de un 4,33%, en el entorno de 16 jornales en el año, cuando nosotros entendemos, claramente, que eso no debe ser de esa forma”, manifestó Enrique Méndez, quien afirmó que actualmente no hay motivo para perder poder adquisitivo, ya que la Industria pasa por un muy buen momento, hubo aumento de exportaciones e inversiones millonarias, argumentan desde la gremial: “tenemos claro que lo largo de 2020, en plena pandemia, la Industria Láctea tuvo crecimiento en las exportaciones de hasta un 20%, a lo largo de todo este período también ha venido con crecimiento los precios de los commodity, la leche en polvo llegó a crecer hasta un 59%, la manteca en un 35%, hubo crecimiento y récord histórico de remisiones de litros de leche a las plantas, o sea la materia prima que nosotros manejamos creció en cifras históricas, estamos hablando que de enero a julio, en la industria láctea, la facturación comparada con el 2020 creció en 446 millones y medio de dólares en lo que va de este período, tuvimos un crecimiento de las exportaciones también en lo que va del primer semestre de este 2021 de un 14% y una serie de inversiones que se vienen realizando en la mayor parte de las industrias, que generan grandes aumentos en la productividad con la llegada de las nuevas tecnologías e inversiones millonarias también se han instalado en la Industria Láctea. En este entendido el relato no puede concluir con que la Industria Láctea se encuentra en una situación compleja sino que por el contrario, la Industria Láctea está en un muy buen momento, con grandes perspectivas y acá no puede ponerse el costo sobre la espalda de los trabajadores/as y lo que venimos diciendo, que lo vamos a marcar en la Asamblea, es que no puede haber pérdida de salario real para los trabajadores/as y debe recuperarse lo que se nos implantó en esta octava ronda”, sentenció.