ROCHA: “HOY POR HOY CON EL TRABAJO QUE HAY NORMALMENTE, MÁS EN TURISMO, YA HABRÍA TRABAJO, AUNQUE LA EMPRESA VA A INSISTIR Y REINSISTIR EN QUE ESO NO ES ASÍ, PARA LO TOTALIDAD DE LOS TRABAJADORES QUE ESTÁN EN EL SEGURO”
Desde el sindicato de trabajadores Nuñez y Cynsa denuncian que la empresa esta “más en falta que nunca” no sólo por la falta de guardas en los servicios directos sino también para los de línea: “acá el problema no es solamente la falta de guardas para los servicios directos sino que es alarmante la cantidad de coches que se sacaron en la semana de turismo a un guarda por turno aunque salgan cinco u ocho coches, no importa, es un guarda por turno en el servicio de línea y en todos los directos el chófer haciendo la doble función mientras sabemos que hay guardas, auxiliares de abordo y conductores que estamos en el seguro. Hoy por hoy con el trabajo que hay normalmente, más en turismo, para lo que son los trabajadores de plataforma, que son tres categorías, conductores, guardas y auxiliar de abordo, ya habría trabajo, aunque la empresa va a insistir y reinsistir en que eso no es así, para lo totalidad delos trabajadores que están en el seguro, inclusive cabe destacar que la empresa, en una demostración de que el poder lo tengo yo, ha tomado algunos auxiliares de abordo que están trabajando como guardas o auxiliares de abordo que están trabajando como chóferes mientras hay chóferes que están en el seguro”, manifestó Pablo Rocha, de Afuncy, quien además recordó que de 58 trabajadores que actualmente están el seguro, “43 están afiliados” al sindicato.
Según dijo, el sindicato ya ha presentado denuncias ante el Ministerio de Trabajo en más de una oportunidad: “en realidad acá hay una enorme omisión y complicidad por parte de las autoridades, que están mirando para el costado. Hoy por hoy no está la excusa de la alerta sanitaria y la empresa sigue trabajando con una modalidad de trabajo donde ya nos ha dicho que si las autoridades no exigen que vuelvan los guardas a los servicios directos, a ellos no les importa el acta firmada con nosotros y van a seguir trabajando como el primer día de pandemia, sin guarda en los servicios directos y tampoco va a rotar a la gente en el seguro siendo que en el Consejo de Salarios se firmó, entre empresas, trabajadores y gobierno, que iba a haber una rotación en el seguro, no existió y no existe la mínima voluntad de hacerlo. Entonces, hay un incumplimiento y las autoridades deberían hacer su parte, que es intimar a la parte incumplidora, que es la patronal, a que lo cumpla”, enfatizó.