ROCHA (AFUNCY): “NO ES SOLAMENTE QUE LAS EMPRESAS DEMUESTRAN NO TENER PALABRA SINO QUE NOSOTROS CONSIDERAMOS QUE TAMBIÉN LAS AUTORIDADES TIENEN QUE TOMAR CARTAS EN EL ASUNTO Y HACER ENTRAR EN RAZÓN A LA EMPRESA”
Este jueves hubo paro en el transporte interdepartamental y urbano del interior del país.
Los trabajadores sindicalizados reclaman el pago de la retroactividad y la rotación del seguro de paro.
Entienden que no hacerlo es una manera de castigar a los agremiados o aquellos no queridos dentro de las empresas, indicó el representante de AFUNCY, Pablo Rocha: “una de las cosas que motiva esta medida es que en diciembre del año pasado se hicieron una serie de paros y se llegó a un acuerdo donde las empresas como Núñez, que era la principal y lo sigue siendo, no querían rotar a sus trabajadores porque recordemos que las empresas, legalmente, no están obligadas a rotar a sus trabajadores en el seguro, pueden hacerlo pero no están obligadas, es una opción que las empresas tienen pero el tema es que se firmó un acuerdo en donde ANETRA, que representa a las empresas nucleadas en ella y Núñez no solamente es una de las nucleadas sino co-fundadoras, firmaron un acuerdo donde estas empresas, que era Turismar, Núñez y Cymsa, Rutas del Sol, no querían rotar a sus trabajadores, lo cual nosotros considerábamos que era una manera que la empresa tenía de golpear y castigar a aquellos trabajadores no solamente agremiados sino que por diferentes motivos, no eran muy queridos por la patronal. Entonces, en una reunión que tuvimos con el Ministerio y las empresas, la empresa Núñez dijo claramente que ellos iban a mantener la misma postura que habían mantenido en estos dos años, la cual era la de no rotar a la gente en el seguro de desempleo e ir sacando a gente del seguro a medida que el trabajo iba aumentando pero no rotar a nadie, pero se llegó a un acuerdo, que incluso fue rubricado por las partes donde se comprometía a la rotación. Bueno, claramente ahí hay un incumplimiento, la empresa no lo hace porque no quiere y si se firma algo, evidentemente, se tiene que cumplir y en el caso de Núñez está incumpliendo, las autoridades ministeriales también dieron su palabra, entonces no es solamente que las empresas demuestran no tener palabra sino que nosotros consideramos que también las autoridades tienen que tomar cartas en el asunto y hacer entrar en razón a la empresa”, manifestó el sindicalista, quien cuestionó el accionar tanto el Ministerio de Trabajo como del Ministerio de Transporte y Obras Públicas que también tiene injerencia en la materia y hasta el propio Poder Ejecutivo: “consideramos que todo lo que se ha dado ha sido mayoritariamente para las empresas del transporte y alguna migaja para los trabajadores”, afirmó.
Según informó Rocha, actualmente la empresa Núñez y Cymsa mantiene 57 trabajadores en el segundo total y 12 en el seguro parcial: “de los 57 que estamos en el seguro total, desde hace dos años, desde que se inició la emergencia sanitaria el 13 de marzo, más de 30, es decir la mayoría, son afiliados al sindicato, el resto son trabajadores no afiliados, y de los que están trabajando, tenés muchos más no afiliados que afiliados pero también hay que recordar, porque tampoco hay que ser mentiroso, que estamos una empresa donde la plantilla total de la misma entre los que están en el seguro y los que están en actividad es de 350, de los cuales 64 son afiliados”, puntualizó.