TRANSFERENCIA DE VEHÍCULOS: NUEVO DECRETO MUNICIPAL ELIMINA EXIGENCIA DEL TÍTULO DE PROPIEDAD PARA LA REALIZACIÓN DEL TRÁMITE

Cerro Largo dejará de exigir el título de propiedad del vehículo para la realización de trámites de transferencias; hasta el momento sólo tres Intendencias (Montevideo, Salto y Cerro Largo) mantenían ese requisito.

Ante una iniciativa de la Intendencia, la Junta Departamental aprobó la modificación de los términos en los cuales se habilita la transferencia de vehículos.

De aquí en más no será obligatoria la presentación del título de propiedad del automotor para poder concretar ese trámite; lo aprobó la Junta Departamental con votos exclusivamente del Partido Nacional y con la posición contraria del Frente Amplio.

El edil frenteamplista Daniel Aquino, haciendo uso de la palabra, explicó la posición de la bancada de la fuerza izquierda contraria a esta iniciativa: “se deja sin efecto un proyecto de decreto que hace 11 años se viene aplicando y que a mi entender constituyó un avance importante en seguridad jurídica en el departamento, que es el decreto 30/10, entonces en estos 11 años ha habido una orientación que es la de que exista una concordancia o correspondencia entre el propietario del vehículo, quien tiene la propiedad, y el registro de la Intendencia. Eso indicó, si se quiere, un mayor nivel de seguridad jurídica porque la libreta de identificación o de circulación del vehículo no es título de propiedad, no acredita más que el derecho a circular en el vehículo, el título de propiedad está dado por el documento público-privado que se realiza ante escribano público y se inscribe ante el Registro de Propiedad sesión inmobiliaria y en caso de sucesión, el correspondiente certificado de resultancia y en esto a veces hay confusión en la gente, y en estos 11 años se fue avanzando en despejar esa confusión”, manifestó el edil, quien insistió en que la libreta no es título de propiedad: “esto es volver al sistema anterior, la persona que vaya a la Intendencia a hacer la transferencia, puede confundirse pensando que por ese solo hecho es propietario del vehículo y puede encontrarse con situaciones que el decreto 30/10 venía mejorando, de que un embargo genérico o específico o prendas del vehículo o situación incluso de fallecimiento del propietario, impliquen afectaciones para el comprador. El nuevo decreto no elimina la posibilidad de hacer la transferencia con título de propiedad, que es la mejor forma, pero deja de ser obligatorio; basta con que quien figure en los registros municipales o departamentales como titular del vehículo se presente con el nuevo titular, firma, o por medio de apoderado, y se realiza la transferencia. Lo único que se va a exigir es que quien figure en los registros municipales sea quien transfiere sea propietario o no, ese es el cambio y es la vuelta al sistema anterior”, puntualizó Aquino.

ESC. GONZÁLEZ: “LA GENTE NO TIENE CONOCIMIENTO PLENO DE QUE CON LA LIBRETA NO VE PROTEGIDOS SUS DERECHOS”

En las últimas horas, conocida la decisión del cuerpo legislativo, la Asociación de Escribanos de Cerro Largo planteó preocupación sobre el tema por entender que significa un retroceso.

El presidente de la gremial departamental, escribano Giordano González, dijo que se está afectando la seguridad jurídica: “la gente no tiene conocimiento pleno de que con la libreta no ve protegidos sus derechos, entonces lo que se había logrado organizar en Cerro Largo, con la exigencia del título, era que la titularidad registral coincidiera con la municipal y en este caso no va a pasar así, y para nosotros, si bien vemos diezmado nuestro trabajo, va a presentar ciertas complicaciones en el tema de la comercialización de los automotores”, manifestó el profesional, quien insistió en la garantía que implica el hecho de tener el título de propiedad: “el título inscripto a tu nombre en el Registro te protege de que el titular anterior, si le pasa algo, a ti no te afecta, en cambio si el título queda a nombre de la persona del titular anterior y se hace solamente la transferencia, y a esa persona le pasa algo, por ejemplo le cae un embargo, a vos te afecta”, afirmó.

González confirmó que el tema viene siendo analizado por la Asociación de Escribanos a nivel nacional, así como también a nivel del SUCIVE se estaría abordando esta situación: “se estaría viendo la posibilidad realizar un protocolo que sea único para todos los departamentos buscando que sea uniforme la norma y que fuera exigencia en todos los departamentos, porque ahí no tendríamos problemas”, puntualizó, informando que representantes de la filial Cerro Largo de esta gremial fueron recibidos por la Junta Departamental: “nosotros hablamos con gente de la Intendencia y con gente de la Junta, nos reunimos con el escribano Sorribas, fue muy amena y entendieron nuestra postura, y quedamos de trabajar en conjunto a los efectos de solucionar esta situación”, sentenció.