TRANSPORTE HIDROVIÁRIO: DESDE LA LAGUNA MERÍN AL MUNDO

ING. PUNTIGLIANO: “PROMOCIONANDO ESTO ESTAMOS HACIÉNDOLE UN FAVOR AL MEDIO AMBIENTE, A LA PRODUCCIÓN Y POR TANTO, A LA CALIDAD DE VIDA DE LA GENTE”

El ex presidente de la Administración Nacional de Puertos destacó la importancia de la jornada desarrollada en el balneario donde se abordaron varios temas vinculados a proyectos que tienen como eje la Laguna Merín.

El Ing. Fernando Puntigliano resaltó la importancia del transporte fluvial, que genera menos costos y es “ambientalmente amigable”, sostuvo.

El destacado profesional también se refirió a la importancia que podría tener para esta región la construcción de un puerto deportivo en la Laguna Merín: “la verdad es que estoy contento de haber podido participar en esta actividad porque siempre consideré que el transporte hidroviário es fundamental, es un modo de transporte que puede ser masivo, que es ambientalmente amigable y tiene menos costos, y de esa forma, al reducir los costos, aumenta la competitividad de los productos en destino y al aumentar esa competitividad, mejora la situación en el país y además, genera la oportunidad de que productos que son inhibidos por los costos logísticos, pueden aparecer, que sino no se podrían producir y menos vender porque justamente los costos logísticos los hacen poco competitivos. Y acá me parece que la conexión con el puerto de Río Grande, en particular para el nivel de exportaciones pero también con el mercado interior brasileño, tiene muchas ventajas frente al transporte carretero, que es muy importante también, que ofrece modalidades puerta a puerta, cosa que no ofrece el transporte hidroviário, pero en realidad promocionando esto estamos haciéndole un favor al medio ambiente, a la producción y por tanto, a la calidad de vida de la gente”, manifestó Puntigliano, quien además reconoció que las cartas náuticas de la Laguna Merín y el estudio de batimetría de ese cauce son elementos fundamentales para concretar el proyecto hidrovia: “una de las cuatro patas de la economía del país es el turismo y aquí existe una oportunidad única, que está poco explotada, realmente hay otros potenciales más para desarrollar y me parece que la navegación de disfrute es algo importante, el kit-surfing y otro tipo de actividades pueden atraer turistas”, sentenció.