SUAREZ: “BASTA PASAR POR DONDE ESTÁN LOS LUGARES DE ESTACIONAMIENTO DE LA FLOTA DE CAMIONES DE NUESTRA GREMIAL PARA VER QUE NO CABE UN CAMIÓN MÁS, LA PRUEBA DE QUE NO HAY TRABAJO”
Representantes de la Intergremial del Transporte de Carga solicitarán audiencia ante el Ministerio de Transporte a los efectos de plantear a las máximas autoridades la delicada situación que atraviesa el sector.
El presidente de la Asociación de Fleteros de Cerro Largo afirmó que si bien el sector no soporta “un solo impuesto directo o indirecto más”, el reciente aumento decretado para los combustibles deberá ser asumido por el empresario, ya que en la actualidad no hay margen para cargarlo al costo del flete: “el gobierno aguantó el precio hasta terminar las diferentes zafras, arroz, trigo, soja, un precio que hacía más de un año no sufría modificaciones, que fue algo positivo no solamente para el transporte de cargas sino inclusive para la economía del país pero sinceramente cuando llegan este tipo de cosas, hablando criollamente, nos mueve toda la estantería. En este momento lo único que se mueve todos los días es el transporte de haciendas, está visto que en Cerro Largo, por ejemplo, empresas que se dicten al transporte forestal hay uno o dos camiones, basta pasar por donde están los lugares de estacionamiento de la flota de camiones de nuestra gremial para ver que no cabe un camión más, la prueba de que no hay trabajo y el poco trabajo que aparece, con la suba del combustible siempre las ganancias son menores porque en este momento no se puede cargar un solo peso a ningún flete de ningún tipo de mercadería. Hoy en día está todo el mundo trabajando con ganancias muy reducidas, muchas veces sacando un empate y si yo le pido un aumento a aquel que me da el poco trabajo que hay, tampoco me lo puede dar porque pierde dinero porque esto es una cadena”, manifestó Claudio Suarez, quien además dijo que la flota de camiones del país está sobredimensionada: “no tengo la menor duda, de una flota de 6000 camiones que era lo que más o menos había en los registros del Ministerio de Transporte, hoy en día hay más de 30.000”, enfatizó.