HASTA EL MOMENTO SON MÁS DE 10.000 LAS ADHESIONES CONFIRMADAS EN EL DEPARTAMENTO
PARDIÑAS: “VAMOS A FINALIZAR ESTA CAMPAÑA CON UNA ACTIVIDAD INTENSA DE RECOLECCIÓN DE FIRMAS”
Representantes de la Comisión departamental Pro Referéndum dijeron estar conformes con el respaldo de la población a la iniciativa que busca derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración.
Cerca de 10.000 firmas fueron recolectadas en el departamento y serán derivadas a Montevideo el próximo miércoles; hoy es el último día para la recolección de adhesiones: “estamos en etapa final de la campaña recolectando las firmas de adhesión al referéndum, ya que la Comisión Nacional tiene estipulado que el día jueves va a presentar ante la Corte Electoral la totalidad de las firmas y eso determina que desde el interior tengamos que prever los plazos un poco antes porque hay que hacer llegar las papeletas a Montevideo donde se tienen que ordenar para su presentación, pero la verdad que en estos últimos días se han intensificado no solamente el aporte de militantes para recoger firmas y ciudadanos que han venido voluntariamente a solicitar papeletas para salir a recolectar, sino que también ha sido notoria la adhesión de la gente, es decir como lo habíamos dicho antes, el aluvión de adhesión al referéndum está estipulado que en los últimos meses y en los últimos días de campaña es donde crece y esto se está dando a nivel de todo el país, por lo cual hay una movilización intensa y vamos a finalizar esta campaña con una actividad intensa de recolección de firmas”, manifestó el integrante de la misma Ing. Yerú Pardiñas, quien dijo que la meta inicial de los organizadores, a nivel departamental, era alcanzar las 11.000 firmas: “nosotros por los datos que venimos manejando, que todavía nos faltan cerrar porque las últimas van a estar llegando en el día de hoy, vamos a andar en algo más de 10.000 firmas. Tengamos presente que teníamos una meta inicial de recolección de 11.000 firmas, por lo cual llegando a esa meta estaría siendo un aporte acorde a las expectativas que teníamos en el departamento”, agregó.
El dirigente político reconoció que la pandemia hizo que desde la Comisión se debiera de agudizar el ingenio para salir a la búsqueda de las firmas necesarias: “en primer lugar, la mayor recolección de firmas en campañas anteriores se lograba a partir de estar presentes en grandes movilizaciones de la gente o donde distintos eventos congregaban a la ciudadanía, ahí la militancia concurría y era donde tenía el mayor contacto con la gente para la recolección de firmas pero esto con la pandemia no ha sido posible, tampoco ha sido posible realizar actividades de agitación como actos o campañas movilizadoras fuertes y eso también influye, por lo que se apeló a las estrategias del contacto telefónico, contacto interpersonal y últimamente con las salidas a los distintos barrios y localidades pero no con grandes movilizaciones si no militando en pareja con algún otro compañero/a, para que también se llegara al diálogo con la gente pero sin correr riesgos en lo que hace a los sanitarios, evitando en todo momento las aglomeraciones”, puntualizó Pardiñas, quien dijo que “la inmensa mayoría” de la población del departamento “ni siquiera sabe lo que es la Ley de Urgente Consideración, por eso es tan necesario de que haya un referéndum para que haya diálogo y se pueda conocer un poco más; a su vez, en la medida que explicas es que la gente comprende y adhiere al referéndum. Por otro lado, por supuesto que encontrás gente que no va a firmar porque están de acuerdo con que se haya aprobado esa norma, siempre la población tiene todas las expresiones cabidas pero la gran mayoría no conoce lo que es la LUC”, sentenció.