“Un partido por la vida” es el nombre del proyecto promovido por docentes y estudiantes del Liceo Nº4 de Melo, que toma como referencia al Cerro Largo Fútbol Club y busca trasmitir un mensaje a toda nuestra comunidad en relación a la emergencia sanitaria que estamos viviendo.
Según explicó el director del centro educativo, Prof. Andrés Leles da Silva, de la propuesta participaron profesores, alumnos y ex alumnos, así como también algunos actores del deporte que se sumaron a esta convocatoria:“la idea surge a partir del coordinador de talleres, buscando generar esa concientización que todos necesitamos tener presente en este momento de pandemia, tan difícil, tan duro para todos y que falta, como lo decimos en el vídeo, el último esfuerzo de cuidarnos, de fortalecer todo lo que nos compete en lo personal, grupal y general para lograr terminar con esta pandemia de una vez por todas y superar este difícil momento que vivimos. Entonces, a partir de esa concientización que buscamos hacer, generamos algún vínculo y poder potenciarlo desde algo que nos mueve a todos, que nos identifique a todos y es por eso que surge la idea de hacerlo desde el deporte, más que específicamente el fútbol y el Cerro Largo”, manifestó el docente, quien agradeció el apoyo del conocido relator de fútbol local Roberto “Mexicano” Silva, así como ex alumnos que también se sumaron a esta propuesta y otros integrantes de nuestra comunidad: “nosotros lo que hemos buscado es no perder el vínculo con el estudiante, respetando siempre las medidas sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud Pública, generar pequeños contactos con ellos, con grupos minoritarios de cinco alumnos para poder acompañarlos de cerca con actividades propuestas por los talleristas, por los tutores, por los docentes de aula y en ese trajín es que vamos, más allá del acompañamiento virtual que se hace en forma general, tratar de acompañarlos también en esa semi-presencialidad”, señaló.
Leles Da Silva destacó el trabajo en equipo que posibilitó este producto audiovisual de calidad que se conoce a través de las redes sociales: “realmente estamos muy satisfechos, se logró un muy lindo trabajo, yo les agradecí a todos los talleristas y al Coordinador porque se nota que hay un trabajo en equipo, que es lo que intenta hacer llegar el vídeo, que es lo que además nos sacará de esto, trabajar juntos, en equipo, unidos para lograr superar las adversidades que se nos presenten”, afirmó.
Por su parte, uno de los talleristas involucrados en este proyecto, el Profesor Héctor Certorio, dijo que entre los principales objetivos fue el de vincular a los estudiantes con el centro educativo más allá de la virtualidad: “tratamos de involucrarlos, que estén vinculados con el Liceo no sólo desde la virtualidad porque hay situaciones que es importante tratarlas presencialmente y este año como tenemos el centro educativo abierto para tratar esas situaciones puntuales, tratamos de hacer visible de cierta forma el trabajo de los chiquilines y el resultado ha sido muy positivo porque los vemos enganchados, comprometidos con lo que se está haciendo. Realmente el taller de comunicaciones ha sido una herramienta muy importante porque es un taller nuevo que brinda la posibilidad de generar productos y eso es bien positivo para el centro educativo y para los chiquilines que hacen visible su trabajo”, sentenció.