Para esta edición se estima que la inversión será de 6 millones de pesos
Autoridades municipales están evaluando de forma positiva estas primeras semanas de implementación del Plato Caliente.
La presencialidad en el servicio de alimentación y una reorganización general de la propuesta permite anticipar un ahorro en la inversión que tradicionalmente realiza la intendencia para cubrir este programa de alimentación durante el invierno.
Mauricio Yurramendi, del área de gestión social de la Comuna, destacó el apoyo de privados así como también de varios organismos del Estado que han colaborado con esta propuesta, lo que permitirá bajar el aporte municipal en unos 3 millones de pesos si lo comparamos con lo destinado para la edición 2021: “como todos saben es un programa bastante integrado, no solo con Melo sino con todo el departamento, se trabaja en conjunto con los 15 municipios y toda la ciudad de Melo. En lo que respeta a las cenas que damos en Melo, son cerca de 1500 plazas que salen del cuartel del regimiento N° 8 y ahí se traslada a los 11 comedores que tiene la intendencia en todo Melo y algún lugar en la periferia como es López Benítez y La Pedrera, después hay 5 municipios que cocinan, de lunes a viernes también y después el programa continua con el reparto de canastas aquellas familias carenciadas, de acuerdo al relevamiento que hizo cada municipio de los otros 10 restantes, lo que completa aproximadamente a 4000 personas que durante estos tres meses se los va a estar asistiendo en este programa”.
Ante la ola de frío y estas temperaturas bajas que hemos vivido en estos últimos días, ¿se incrementa el número de beneficiarios?
“Si, ha incrementado notoriamente desde el lunes 6 que comenzamos hasta el día de ayer (14 Junio), pero nosotros tenemos todo previsto, estamos atentos, de acuerdo a las necesidades, sabemos que el cuartel cocina para 1500 personas, cualquiera de los otros 2 comedores, tanto el del Arpi como el de Japón, están preparados para albergar cualquier situación que amerite de agrandar las plazas. Ya lo hemos hablado con el intendente, con el departamento de alimentación, tenemos todo preparado si llega a surgir esa solicitud, igual el reparto de canastas viene siendo importante porque hay muchas familias que no concurren al plato y se les lleva la canasta, también en el interior; creo que es una asistencia muy variada, un gran esfuerzo, una gran inversión que ha hecho el gobierno departamental pero también con la colaboración de la gente”.
¿Estiman a cuánto asciende la inversión para esta edición?
“El año pasado fue una inversión importante, cerca de los 9 millones de pesos y también con el apoyo de frigorífico PUL, la sociedad de fomento y mas empresarios, este año va a andar un poco menos porque hemos conseguido mucha materia prima, hemos golpeado muchas puertas y también hemos contado con el apoyo de MIDES y de INDA, de industrias locales, de productores de arroz que han dado todo el arroz, calculamos que va a andar en los 6 millones de pesos”, sentenció Yurramendi.